Empresa con sede en Reino Unido y EU desarrollará primer nanosatélite en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de septiembre.- (AlmomentoMX).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) trabaja con el propósito de que empresas desarrolladoras y constructoras de nanosatélites se instalen en México, para que, además de crear fuentes de trabajo, se realice transferencia de tecnología y entrenamiento para jóvenes mexicanos.

Con esa finalidad, el director general de AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Mendieta Jiménez, se reunió con el director ejecutivo (CEO) de NanoAvionics, Brent Franklin Abbot.

El objetivo es que este tipo de empresas interesadas en establecerse en México, realicen transferencia de conocimiento en beneficio del talento nacional que está en las universidades para desarrollar Nanosatélites en el país, explicó Mendieta Jiménez.

La empresa NanoAvionics, con sede en el Reino Unido y los Estados Unidos, se instalará en México para llevar a cabo un programa piloto, a fin de desarrollar el primer Nanosatélite en México, así como trabajar con jóvenes mexicanos interesados en los temas espaciales.

El CEO de Nano Avionics, Brent Franklin Abbot, dijo que el crecimiento del sector aeroespacial de México y el talento demostrado de la juventud mexicana, ya ha ganado la confianza de la comunidad espacial internacional.

“Tenemos confianza en el talento de este gran país, nosotros surgimos de una universidad. Estamos emocionados y con la intención de comenzar un programa universitario piloto para desarrollar el primer Nanosatélite aquí, en Atlacomulco, Estado de México”, destacó Abbot.

Agregó que, con su espíritu innovador universitario, NanoAvionics cuenta con contratos de desarrollo de sistemas avanzados de propulsión con la Agencia Espacial Europea y la NASA, lanzando Nanosatélites de la Estación Espacial Internacional desde 2013, con más de 75 misiones exitosas.

La reunión contó también con la presencia del co-fundador, y el CCO de NanoAvionics, Vytenis J. Buzas, y Linas Sargautis, respectivamente; así como del coordinador general de Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial de AEM, Javier Roch Soto.

“En esta Cuarta Transformación, redoblamos esfuerzos en la construcción de talento joven e infraestructura física para desarrollar Nanosatélites para protección de la población ante desastres, productividad agrícola, conectividad satelital de Internet, y más tareas prioritarias”, concluyó Roch.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reconocen a más de 200 docentes de PILARES por concluir talleres tecnológicos

Más de 200 docentes de PILARES concluyeron talleres de Power BI, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad en colaboración con Microsoft, fortaleciendo la educación digital comunitaria en la Ciudad de México con formación continua e inclusiva.

“Murió sin un céntimo y sin saber que su película sería considerada una obra maestra” pero es uno de los directores más admirados por...

Los paralelismos con su propia historia no dejan de ser sorprendentes después de su inversión de 100 millones de dólares en 'Megalopolis'

Clara Brugada reafirma apoyo integral a familias afectadas por explosión en Iztapalapa

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reafirmó el compromiso de apoyar a las víctimas de la explosión en Iztapalapa con asistencia económica, médica, psicológica y jurídica, además de coordinación con el Estado de México.

Peter Sellers, la genialidad de un fantasma, a 100 años de su nacimiento

El 8 de septiembre Peter Sellers cumpliría 100 años. Formidable actor y cómico genial, su vida fue un infierno marcado por una patológica relación con su propia identidad.