Presupuesto de Egresos para 2020, ‘puntilla’ para millones de ejidatarios y pequeños productores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Gran preocupación causó a los productores de granos básicos de todo el país (maíz, frijol, arroz, trigo, oleaginosas) que el Proyecto de Presupuesto de Egresos a ser ejercido en 2020, correspondiente al sector agropecuario, forestal y pesquero, cuando debió aumentar al menos en la misma proporción que el índice de precios al consumidor, se reduzca en 30 por ciento, dijo el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC – Guanajuato, Rafael García del Horno.

Es necesario que los servidores públicos, diputados y senadores del país sean conscientes de que es imposible reducir los recursos fiscales para el campo, en momentos muy complicados para aumentar la producción de alimentos sin fertilizantes, sin programas de apoyo a la productividad, sin créditos y una comercialización sujeta al agio. “Para completarla, dijo, este año no llovió a tiempo y muchas cosechas se perdieron”.

“El campo mexicano requiere inversiones para sacarle jugo a la tierra”, dijo García del Horno. Lo que se espera sin apoyo suficiente, es una dependencia creciente de importaciones de maíz, frijol, arroz, trigo y oleaginosas, carne, leche y huevo.

Los apoyos mensuales que ofrece el gobierno federal a personas mayores y jóvenes, no permiten aumentar el nivel de vida de las familias rurales. Sólo son paliativos para vivir en la miseria, sin perspectivas de combate a la malnutrición y la pobreza.

Consideró “muy lamentable” que las iniciativas gubernamentales mantengan una tendencia a la desaparición de las organizaciones del campo, sobre todo porque en adelante “¿quién defenderá a los campesinos de las injusticias y de los abusos del gobierno”.

El líder campesino guanajuatense hizo un llamado al gobierno federal y a los legisladores, para reflexionar respecto de los precarios recursos destinados al campo mexicano “y que hagan cuentas… A ver si con un salario mínimo pueden alimentarse de forma satisfactoria, mandar a sus hijos a la escuela, pagar gasolina para su auto, comprar los útiles escolares, ropa para la familia y diversión, como dice la Ley”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.