Diputados de Hidalgo proponen reforma para frenar el beneficio energético de plásticos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre (AlMomentoMX).- En el Estado de Hidalgo el diputado Víctor Osmind Guerrero Trejo de MORENA y la diputada Areli Rubí Miranda Ayala del PRD, pretenden impulsar reformas para la Protección al Ambiente sin tener conocimientos ni consultas del tema. 

Así lo aseguró el presidente de México Comunicación y Ambiente, Carlos Álvarez Flores, quien relató que  la reforma se aplicaría en el artículo 162 de la Ley para la Protección al Ambiente donde los diputados locales detendrían el aprovechamiento energético de plásticos en la entidad por medio de su incineración.

La Semarnat promueve el manejo integral de los residuos sólidos urbanos de manejo especial y peligrosos, incluyendo la prevención y la reducción de su generación, su valorización económica, su aprovechamiento máximo y su disposición final adecuada, lo que se complementa con estrategias de educación, capacitación y fortalecimiento del marco jurídico y administrativo (…) Así los residuos podrán ser aprovechados como materia prima del sector productivo y como fuente de energía, que es exactamente lo contrario a lo que están proponiendo los diputados“. aseguró.

Carlos Álvarez Flores
Carlos Álvarez Flores

Junto a un grupo de cuatro expertos, Carlos Álvarez, señaló que la iniciativa pretende modificar:

  • Artículo 162: Se prohíbe la incineración de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
  • Artículo 162 Bis: Ningún tipo de residuos podrá ser considerado como materia prima con valor calorífico.

“Los diputados dicen ‘queremos prohibir la incineración de los residuos sólidos urbanos y que ningún residuo sea considerado como materia prima por su poder calorífico’, o sea, están completamente al revés de lo que mandata la Semarnat”, destacó.

En este sentido, la iniciativa 201 que pretende aprobar el Congreso del Estado de Hidalgo marcha en sentido contrario a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos que promueve su valorización y el Programa Nacional para la Gestión Integral de los Residuos desde 2009, donde se propone el principio de valorización y aprovechamiento.

Dicho aprovechamiento energético incluye residuos sólidos urbanos (RSU), peligrosos y de manejo especial que la Semarnat autorizó a la industria cementera y a las nuevas plantas termovalorizadoras para su coprocesamiento y para generar energía eléctrica.

En la conferencia el químico Luis Manuel Guerra, Presidente del Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas (INAINE), indicó que la termovalorización es reconocida en el mundo como una tecnología superior a la disposición final en rellenos sanitarios, los cuales inutilizan áreas de terrenos de uso agrícola o forestal.

Están comprometiendo la salud y el bienestar de los ciudadanos al emitir una ley que prohíbe la termovalorización ostensiblemente basada en la ignorancia o en la mala fe emanada de oscuros intereses económicos”, puntualizó. 

Luis Manuel Guerra
Luis Manuel Guerra

En su intervención, Alfredo Alegría, Presidente del Centro de Investigación sobre Biodigestión Anaerobia, Residuos Urbanos, Agua y Composta (CIBRUC), informó que los RSU deben separarse para obtener una materia orgánica limpia y sin contaminantes apta de devolver a los suelos de cultivo. 

Es inconcebible que en pleno 2019 existan autoridades que enfoquen sus esfuerzos en tratar de impedir el aprovechamiento energético de los residuos”, enfatizó.

Alfredo Alegría
Alfredo Alegría

En ese sentido, Iván Palomares Hoffmann, Presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos, indicó que el cumplimiento del control de actividades de emisión es responsabilidad de los tres niveles de gobierno.

Mientras que el arquitecto Abel Duarte Ortega, empresario especialista en valorización integral y reciclaje de RSU, precisó que las plantas integrales de reciclaje para la valorización de residuos crean cadenas productivas que integran empleos con retorno del capital social invertido. “Podemos transformar la tierra generando actividad económica para la gente del campo”.

Abel Duarte Ortega
Abel Duarte Ortega

La aprobación de esta ley resultaría problemática debido a que los residuos tienen el potencial de ser valorizados energéticamente como combustible, sustituyendo a los combustibles fósiles. Además, las empresas cementeras más importantes de México están ubicadas en Hidalgo y realizan la sustitución mediante el coprocesamiento de combustible alterno, lo que ha incrementado la valorización de los residuos y disminuido la disposición de estos en rellenos sanitarios. 

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Metrorrey anuncia suspensión en su servicio para este fin de semana

Monterrey se quedará por unos días sin el servicio del Metro debido a un mantenimiento que se realizará a su sistema.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

En esta edición conmemorativa las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, sede que alberga acervos especializados y espacios dedicados al conocimiento y la memoria histórica.

Festival FISURA de cine experimental celebra su quinto año con nueva programación

El Festival Internacional de Cine y Video Experimental, FISURA,...

Primera mesa de trabajo de la Rectora de la UAEM con la Asamblea de Ingeniería, un paso importante para llegar a soluciones

Encuentro con la asamblea de Ingeniería permite trazar rutas para la mejora académica, tecnológica y de bienestar.