Embarazadas menores de 16 años corren cuatro veces más riesgo de muerte materna: diputada Reséndiz Hernández

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre.- (AlmomentoMX).- La diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández (PES) aseguró que adolescentes embarazadas menores de 16 años corren un riesgo de muerte materna cuatro veces más que mujeres de 20 a 30 años; además, la tasa de mortalidad de sus neonatos es 50 por ciento mayor.

“Las adolescentes en cinta requieren de atención especializada, tanto médica como psicológica durante el embarazo, parto y postparto”, sostuvo.

Durante la conferencia “Educación y Salud Sexual”, realizada en la Cámara de Diputados, la legisladora enfatizó que en el índice de embarazo adolescente mundial México ocupa el primer lugar, según datos de la OCDE. En 2016 se registraron 395 mil 597 casos, siendo Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero y Chiapas donde se detectaron el mayor número.

“En las zonas donde se presentan estas situaciones prevalece la falta de una atención obstétrica adecuada, que implica riesgo de ruptura del útero, que es un riesgo para madre y bebé”, subrayó.

Agregó que este sector enfrenta un riesgo más alto de parto obstruido, porque los cuerpos más jóvenes no están plenamente desarrollados.

Reséndiz Hernández enfatizó que maternidad y paternidad temprana suelen tener efectos negativos en las y los hijos de adolescentes porque son expuestos a condiciones adversas que obstaculizan su desarrollo.

Durante su participación, comentó que las principales causas son la poca o nula educación sexual en las escuelas, inicio temprano de la actividad, poco uso de métodos anticonceptivos, falta de información, violencia sexual, así como falta de oportunidades económicas y sociales.

Explicó que, según cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo), sólo 37.6 por ciento de adolescentes empleó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual, mientras que 45 por ciento usó uno en la última ocasión, en ambos casos con poca efectividad.

“La educación y salud sexual son minimizados porque con un correcto conocimiento de estos temas se podrían evitar graves problemas sociales”.

Se requiere reforzar el tema de la prevención y llevar el conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos a las escuelas; implantar políticas públicas encaminadas a atender y orientar a este sector de la población, además de aumentar el presupuesto para su atención y realizar campañas sobre derechos sexuales y reproductivos.

Por su parte, el sexólogo Matías Velázquez Moreno señaló que el problema radica en cómo fueron educados los adolescentes y qué se hace hoy en día para dar una correcta enseñanza. “La gente se espanta cuando alguien dice pene, vagina, coito o penetración, la diferencia está en cómo lo pensamos”.

Aseguró que “a falta de educación sexual la pornografía ha sido el manual de uso de 99 por ciento de la población”.

“Cuando hablamos de eso hablamos de embarazos adolescentes muy tempranos con consecuencias muy graves, como el caso de una niña de nueve años que ahora cuida a una bebé”.

En el encuentro, jóvenes asistentes lamentaron la falta de enseñanza de métodos anticonceptivos desde las escuelas, lo que consideraron ahonda en el problema por el que pasa el sector.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Éxito rotundo para México con el oro de Iván Aguilar en ciclismo

Iván Aguilar Villegas se consagra como campeón de oro en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, dominando la prueba de cross-country varonil. Su victoria no solo destaca su talento, sino que también asegura su clasificación a Lima 2027.

Seguridad en la noche busca frenar la venta clandestina de alcohol

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realiza operativos de verificación en bares y antros para garantizar una vida nocturna segura. Se clausuran establecimientos y se detienen personas por irregularidades, buscando prevenir riesgos y fomentar el cumplimiento normativo.

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.