Se han enlistado más de 14 mil nuevos elementos en Guardia Nacional

Fecha:

MÉRIDA, 8 de septiembre (AlMomentoMX).- La Guardia Nacional (GN) ha enlistado hasta agosto pasado a unos 14 mil 606 nuevos elementos, lo que representa el 54% de su meta de reclutamiento planteada para este año en todo el territorio nacional.

La 32 Zona Militar que tiene su base de operaciones en esta entidad, indican que la meta nacional es alcanzar 21 mil 170 elementos en ese cuerpo de seguridad nacional a finales de 2019, de acuerdo con la agencia Notimex.

“Hasta el cierre del mes de agosto de 2019, la Guardia Nacional logró captar 54% de nuevos elementos de la meta planteada para este año”, precisa el reporte del cuartel militar.

“La meta para este año es de 21 mil 170 elementos, de los cuales ya están en reclutamiento 14 mil 606 (11 mil 433 capacitados por la Secretaría de la Defensa Nacional y tres mil 173 por parte de la Secretaría de Marina)”, indica.

La 32 Zona Militar participa en alcanzar la meta nacional, a través de tres centros de reclutamiento instalados en Yucatán, dos de ellos en esta ciudad a cargo del 11 Batallón de Infantería y 7 Batallón de Ingenieros de Combate, respectivamente.

El tercer centro de reclutamiento, se localiza en la ciudad oriental de Valladolid, a cargo del 20 Regimiento de Caballería Motorizada de las Fuerzas Armadas mexicanas.

El interés de los jóvenes yucatecos en la convocatoria ha sido buena y desde el inicio de la misma, en el mes de abril, y hasta el mes de agosto se logro captar a más de 200 jóvenes entre hombres y mujeres.

La convocatoria para este año finaliza en el mes de noviembre, por lo que se invita a los jóvenes que quieran ser parte de la Guardia Nacional, a presentarse en el Centro de Reclutamiento más cercano a su hogar.

El ingreso requiere de una cantidad importante de requisitos y documentos y, entre los más importantes, está ser ciudadano (a) mexicano (a) y no tener otra nacionalidad y tener entre 19 y 29 años.

Estatura mínima para hombres 1.60 metros y mujeres 1.55 metros, Indice de Masa Corporal no mayor de 27.9. No haber pertenecido a instituciones policiales y/o Fuerzas Armadas.

No tener antecedentes penales y acreditar buena conducta, no contar con tatuajes visibles ni mayores a 10 centímetros, ni presentar perforaciones, en mujeres estrictamente permitidas en el lóbulo de las orejas.

No consumo de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aprobar procesos de prueba y evaluación de control de confianza, cartilla militar o precartilla en el caso de los hombres, más una serie de documentos oficiales.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.