Prepara Sader Plan Nacional de Acuacultura Sustentable 2019-2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de agosto (AlmomentoMX).-  La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) presentará a los productores del país la propuesta del Plan Nacional de Acuacultura Sustentable 2019-2024, cuyo objetivo central es combatir el rezago social de las comunidades costeras y ribereñas e impulsar la productividad y aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros de México.

Es también un programa encaminado a convertir al sector pesquero y acuícola en protagonista de la seguridad alimentaria que impulsa el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la activa participación de los productores del ramo.

El Plan Nacional de Acuacultura Sustentable formará parte del programa sectorial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el que se busca consolidar la capacidad productiva nacional y la soberanía y autosuficiencia alimentaria de pescados y mariscos, con impacto tanto en el abasto como en la comercialización dentro del mercado interno.

En México, 56 mil 250 hombres y mujeres se dedican a la acuacultura; se cuenta con aproximadamente nueve mil 230 granjas acuícolas en 115 mil 910 hectáreas, cuya producción registra tendencia creciente, por lo que la Secretaría de Agricultura, a través de la Conapesca, dirige acciones puntuales en el nuevo modelo de desarrollo para que el subsector de la acuacultura sea reconocido como un sector primario.

Para ello, la Conapesca trabaja en coordinación con la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados en la propuesta de modificación del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que permitirá fomentar a la acuacultura nacional y su participación en el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos.

Lo anterior permitirá también asignar mayores beneficios al sector pesquero mediante su inclusión en programas concurrentes para el desarrollo rural sustentable, como son los precios preferentes en hidrocarburos y tarifas eléctricas, y la tecnología para la trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas, entre otros.

El Plan Nacional de Acuacultura Sustentable 2019-2024 se desarrollará bajo tres vertientes:

  1. Abastecimiento seguro y de calidad de crías, semillas y alevines.
  2. Disponibilidad de insumos de calidad y asequibles para la producción (engorda).
  3. Canales establecidos de producción-consumo y comercialización para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y reducir las importaciones de productos pesqueros.

Promueven Unidades de Producción y Logística  Acuícola

Por otra parte, promueven Unidades de Producción y Logística Acuícola con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el país, la dependencia buscará posicionar la producción nacional de camarón y tilapia, con base en la acuacultura.

Para ello, trabajará en la articulación de Unidades de Producción y Logística Acuícola, con el fin de operar el binomio producción-consumo.

Las unidades con capacidad de procesar y almacenar camarón y tilapia de cultivo se ubicarían en las principales entidades productoras —donde acuacultores podrían procesar y almacenar sus mercancías en instalaciones propias, lo que les posibilitará ser más competitivos—, por lo que las del crustáceo se localizarían en Sonora y Sinaloa y las de tilapia en Chiapas, Jalisco y Michoacán.

Se tiene el propósito de que estas unidades sean construidas por los acuacultores, con el apoyo de los componentes canalizados por la Conapesca.

En este programa participarán activamente los productores con el acompañamiento de dependencias del Gobierno Federal, como las secretarías de Agricultura y de Economía, así como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cusaem le pagará 80 millones de pesos mensuales al ISSEMyM

Antes de que concluya el año firmará un convenio con la institución de seguridad social estatal, hoy sumida en una gran crisis financiera, para pagar 80 millones de pesos mensuales.

Mazatlán incrementa su conectividad aérea con vuelo directo a Guadalajara

Mazatlán se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del Pacífico mexicano gracias a su amplia conectividad aérea.

Blues desde Texas, con Evelyn Rubio

Se trata de una importante exponente del blues que goza de gran prestigio en Texas, y cuya trayectoria inició en su infancia en la Ciudad de México, donde comenzó participando en comedias musicales infantiles. Con el tiempo se mudó al estado de Quintana Roo, y de Cancún se emigró a Houston.

El EXCESO de GRASA VISCERAL libera sustancias inflamatorias que dañan tus órganos silenciosamente

A diferencia de la grasa subcutánea, que se encuentra debajo de la piel, la grasa visceral rodea órganos vitales como el hígado, el páncreas, los riñones y los intestinos, generando un entorno inflamatorio constante que deteriora su funcionamiento de manera silenciosa.