Key Capital y Senermex harán la ingeniería básica del Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlMomentoMX).— El consorcio integrado por Key Capital, Senermex, Daniferrotools y Geotecnia y Supervisión Técnica —el mismo que lleva tres años de retraso en las obras del Tren Interurbano México-Toluca— resultó ganador de la licitación pública para realizar la ingeniería básica del Tren Maya.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reveló que dicho consorcio ofreció una propuesta de 298 millones 987 mil 654 pesos para diseñar diversos estudios del trazado del ferrocarril de mil 470 kilómetros a construirse en el sureste del país.

TE RECOMENDAMOS:  Estudios del Tren Maya de AMLO costarán 710% más de lo esperado

Este es el primer contrato asignado por licitación pública para el desarrollo del Tren Maya, proyecto de infraestructura insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Los trabajos de ingeniería básica iniciarán una vez que se firme el contrato, el cual se prevé sea en los próximos 15 días.

Dicho consorcio es el encargado de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, una de las principales obras de infraestructura del sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual tiene un retraso de al menos tres años, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

TE RECOMENDAMOS:  Fonatur lanza bases de licitación para ingeniería del Tren Maya

Al respecto, el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, aclaró que hay diferencias entre procesos de construcción y de consultoría, y que en este caso las empresas del consorcio tienen un alto prestigio internacional.  Además de que se revisaron los antecedentes de las empresas del consorcio en la Secretaría de la Función Pública y “prácticamente no tienen observaciones”.

Ocho consorcios, integrados por un total de 33 empresas, presentaron propuestas a la licitación. Según Jiménez Pons, el proceso de evaluación de las empresas duró tres meses y contó con el acompañamiento de la Oficina de Servicios para Proyectos de la Organización de las Naciones Unidas.

La Ingeniería Básica consiste en la realización de los estudios previos a la ejecución de las obras del Tren Maya. Esto, podrá aportar elementos para la elaboración de los estudios ambientales pertinentes, así como la consulta pública de los pueblos originarios de Yucatán, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.

A decir de Alejandro Varela, director jurídico del Fondo, esta licitación no implica construcción de obra pública, sino la realización de estudios cartografía, topografía, estructura y obras inducidas de toda la ruta del Tren Maya, que es de mil 470 kilómetros. Los estudios de ingeniería básica llevarán ocho meses, en los que se harán entregas parciales.

TE RECOMENDAMOS: 

Proponen “reubicar” al aeropuerto de Mérida por culpa del Tren Maya

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.