Fórmula 1 se queda en CDMX sin inversiones de recursos públicos: Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO 7 de agosto (AlMomentoMX).— Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno capitalino, confirmó que la Fórmula 1 se queda en la Ciudad de México, lo cual “es una buena noticia”, porque además, señaló la funcionaria, no se invierte ningún recurso público.

“Quiero darles una buena noticia. La Fórmula 1 se queda en la Ciudad de México, mañana viene el presidente de la FIA (Jean Todt) a firmarlo. Esta es una buena noticia para la ciudad”, dijo en el video.

En sus redes sociales, Claudia Sheinbaum dio a conocer que esto fue posible gracias a un grupo de empresarios, porque la ciudad no invertirá recursos públicos.

En 2014, México firmó un contrato para la realización de cinco ediciones del Gran Premio de México, que culmina en 2019. Sin embargo, con la renovación de este contrato, la Fórmula 1 se queda 5 años más en el país.

Desde 2015, el Gran Premio de México se llevó a cabo cada año en nuestro país, y en sus cuatro ediciones más de un millón de personas presenciaron la carrera. Sin embargo, la Fórmula 1 ya tenía su historia en México, pues tuvo dos etapas anteriores de 1963 a 1970 y de 1986 a 1992.

Video sugerido:

AM.MX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.