Fondo de Cultura Económica no irá a la Feria de Frankfurt

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio (AlMomentoMX).— Lo que fue prioridad para pasadas administraciones, para la 4T no lo es tanto. Es el caso de la participación de México en la Feria del Libro de Frankfurt… a la que el Fondo de Cultura Económica dice «paso». En gran parte, por falta de dinero derivado de la política de austeridad que caracteriza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista para el diario El Universal, el titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II adelantó que este año nuestro país no tendrá participación en la feria que se realiza en Frankfurt, Alemania, desde hace 70 años.

Además del ajuste en el cinturón que se está haciendo en el Fondo (el grupo editorial más importante de México), Paco Ignacio Taibo II señaló que otra razón por la que no se acudirá al encuentro editorial de talla internacional es porque nuestro país tiene “poco que ofrecer”. 

¿Para qué vamos a Frankfurt si no tenemos gran cosa que ofrecer?, si ya lo habíamos ofrecido en años anteriores: los derechos… a lo que vas es a vender derechos y por ahora no”, señaló el también escritor.

Eso sí, a las ferias a las que no se les hizo el feo fueron la de Guatemala, la de Lima, la de Bolivia y la de Buenos Aires. “O sea, centramos nuestro poco dinero en ferias latinoamericanas. ¿Volveremos a Frankfurt?, posiblemente, cuando tengamos algo que ofrecer”, apuntó.

De acuerdo con el portal Plumas Atómicas, las ferias de Bolivia, Lima y Guatemala no se dedican a la compraventa de derechos, sino sólo a la compraventa de libros individuales. Esto quiere decir que México pierde la posibilidad de vender derechos de libros nacionales, que posteriormente podrían ser traducidos para alcanzar a más lectores a nivel mundial.

Taibo II también criticó el manejo de presupuesto de los directores anteriores del FCE: “No, el dinero, contraria a lo que pensaban los anteriores directores del Fondo, no crece en macetas. Aquí había la sensación de ‘es dinero público, órale’”.

Que el Fondo de Cultura Económica no acuda a la feria más grande del mundo ha sido criticado por importantes figuras editoriales y literarias. David Miklos, Sara Uribe, Valeria Villalobos, Isabel Zapata y Juan Pablo Villalobos cuestionan las medidas de austeridad que impiden la compra-venta de derechos al tiempo que facilitan la impresión barata de “folletines”.

Por su parte, el exgerente del FCE, Tomás Granados, señaló que dejar fuera a la FCE de la Feria de Frankfurt da a entender que el gobierno se está desentendiendo de su responsabilidad en impulsar una política cultural. “Esta vez se echaron para atrás un poco diciendo ‘eso no es de nuestra incumbencia’”, señaló para El Universal.

En 2017, el Fondo acudió a Frankfurt como representante de la creación literaria nacional. El gobierno de Enrique Peña Nieto consideró que asistir a esta feria representaba “un ejercicio de internacionalización y de representación de México en el mundo a través de sus libros”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recolectan 7 toneladas de cacharros en Celaya

La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolló una estrategia de entornos limpios y seguros contra el dengue en Celaya,.

Gobierno de Chihuahua realizará Feria de Empleo de las Juventudes

La Feria de Empleo de las juventudes se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Chihuahua este miércoles 27 de agosto.

Abren tres estaciones más del Trolebús Mexiquense

Las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal, del Trolebús Mexiquense, entraron en funcionamiento este domingo.

Estrena CDMX ‘paraísos’ para fumar mariguana

En estos puntos ‘4:20’, también hay personal del Gobierno que brinda orientación para tramitar un amparo para el autocultivo y autoconsumo de mariguana ante la Cofepris