Ingresan 60 mil migrantes a estación migratoria en Chiapas el primer semestre

Fecha:

TAPACHULA, 27 de julio (AlMomentoMX).- El Instituto Nacional de Migración (IMN) informó que 61 mil 690 extranjeros ingresaron a la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, del 1 de enero al 24 de julio del presente año.

Detalló que de esa cifra, han sido retornadas 46 mil 502 personas, principalmente a Honduras, Guatemala y El Salvador.

Asimismo, informó que con el propósito de respetar los derechos humanos de las personas extranjeras, se inició la remodelación de la estación migratoria.

Refirió que con un presupuesto de alrededor de 60 millones de pesos, comenzaron los trabajos con reparaciones del sistema eléctrico, cambio de lámparas, así como la apertura e identificación de registros de aireación y sedimentación.

El INM abundó que debido a las altas temperaturas que se registran en la región, se da prioridad al mantenimiento del sistema de climatización, limpieza general y manejo de residuos en la parte interna y externa de la estación migratoria.

Añadió que “los avances realizados hasta el día de hoy han sido satisfactorios; e inclusive se ha reforzado la fumigación y control de plagas nocivas en todas las áreas”.

Recordó que la Estación Migratoria Siglo XXI fue inaugurada el 1 de marzo de 2006 y que tiene una capacidad para alojar a 960 personas, cuenta con tres secciones, para hombres, mujeres y familias, así como para jóvenes.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.