Pemex pierde 52,800 millones en el segundo trimestre de 2019

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio (AlMomentoMX).— Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida de 52 mil 800 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2019; se trata de una pérdida menor en 68 por ciento respecto a la registrada en el mismo periodo de un año antes, cuando fue de 163 mil 172 millones de pesos.

Con el resultado revelado en el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Pemex, dirigido por Octavio Romero Oropeza, suma dos trimestres con resultados negativos. En los primeros seis del año, la petrolera sumó una pérdida de 88 mil 509 millones de pesos.

El director de finanzas de Pemex, Alberto Velázquez, explicó que estos resultados son consecuencia, principalmente, de un precio promedio de la mezcla mexicana de exportación de 1.8 dólares por barril, por debajo del promedio del mismo trimestre del año pasado.

“Es la variable más relevante que afectó el valor de las ventas de la empresa en el segundo trimestre de 2019; esta combinación de factores, menor producción que afecta los niveles de exportación de crudo y la baja en el precio internacional, nos llevó a tener estos resultados financieros“, destacó.

Los ingresos y producción

En tanto, Pemex también informó que sus ingresos se redujeron en 59 mil 526 millones de pesos en el segundo trimestre del año, es decir 14 por ciento, al pasar de 436 mil 174 millones de pesos de abril a junio de 2018, a 376 mil 648 millones en el mismo periodo de comparación.

Mientras que el costo de ventas se incrementó ligeramente durante el segundo trimestre, pues pasó de 280 mil 881 millones de pesos a 286 mil 519 millones de pesos.

Sobre la producción de crudo, Pemex informó que el número de barriles producidos al día registró entre el 1 de abril y el 30 de junio un descenso de 10.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

La empresa produjo en promedio un millón 661 mil barriles por día en el segundo trimestre de 2019, mientras que en el mismo periodo del año pasado esta cifra fue de un millón 850 mil barriles, es decir, 189 mil barriles menos.

La petrolera explicó que la caída se debió a la declinación de la producción de algunos campos maduros, así como por el alza del flujo fraccional de agua en algunos yacimientos en aguas someras.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia proceso de hermanamiento cultural entre Fuente Vaqueros, España, y Yucatán

Durante esta visita a Fuente Vaqueros, se acordaron tres líneas de trabajo; entre ellas, la traducción de la obra de García Lorca a maya.

Advierte Donald Trump a Putin y Zelenski que solo se reunirán cuando el plan de paz sea definitivo

Donald Trump presentó un plan de paz, el cual, ha advertido, deberá ser aceptado por Rusia y Ucrania, y solo así se reunirá con los presidentes Putin y Zelenski

Salomón Jara garantiza una vida plena para las mujeres en Oaxaca

En Oaxaca se ha realizado diversas acciones para propiciar el desarrollo pleno de las mujeres, libre de violencia y en igualdad.

Feria de Pulquerías reúne tradición y música en el Museo de los Ferrocarrileros

La 9a Feria de las Pulquerías Tradicionales se realizará en el Museo de los Ferrocarrileros con pulquerías históricas, música en vivo, ponencias, conversatorios y gastronomía mexicana. Un encuentro cultural gratuito que celebra el legado del pulque en la Ciudad de México.