Estima Citibanamex crecimiento del 0.2% del PIB

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio (AlmomentoMX).- CitiBanamex consideró que la economía mexicana pasa por un estancamiento sin rebote a la vista, por lo que pronostican una tasa de crecimiento anual del PIB para 2019 será del 0.2 por ciento, debido a que el crecimiento económico se estancó en la primera mitad de 2019

Mientras que Bank of America Merrill Lynch, BBVA y Evercore ISI anticipan que la economía mexicana crecerá 0.7 por ciento.

Los pronósticos más altos son de HSBC y banco Ve por Más, con 1.5 y 1.4 por ciento, respectivamente.

Las estimaciones más bajas son de los economistas del banco británico Barclays y de la firma Prognosis, que anticipan una expansión económica de apenas 0.5 por ciento.

Además,Citibanamex  consideran que en contraste con las recesiones de los últimos 25 años, en esta ocasión no hay un choque económico externo significativo ni importantes desbalances financieros que tengan que autocorregirse; el escenario de bajo crecimiento que visualizamos es esencialmente resultado de factores locales.

“El rebote que esperábamos ver en el 2T19 nunca se materializó. El empleo formal aumentó apenas en 289 mil empleos durante la primera mitad del año, lo que implica el peor desempeño de este indicador desde la crisis de 2008-09 cuando la creación neta de empleos fue negativa”.

“La inversión se contrajo en (-)2.1 por ciento anual en el periodo enero-abril 2019, y los “espíritus animales” continúan debilitándose de acuerdo a la más reciente encuesta mensual a empresas publicada por Inegi”, dicen (Gráfica 1). La caída en la producción industrial en mayo de (-)2.1% mensual fue particularmente extraordinaria”, aseguraron

Esta caída mensual es la más pronunciada desde enero de 2009 cuando ocurrió de forma generalizada a nivel sectorial, y consideran que lo que puede apoyar a la economía son los incrementos salariales en términos reales a lo largo del año y el todavía robusto crecimiento de las exportaciones manufactureras.

“Sin embargo, estos indicadores parecerían enfrentar riesgos en la segunda mitad del año dado que las perspectivas para el empleo continúan debilitándose y la desaceleración en el sector manufacturero de EUA se hace más evidente, afirman

El marte el Fondo Monetario Internacional ajustó su pronostico de crecimiento a 0.9 por ciento desde un 1.6% previo y un día ante, Banorte también redujo la expectativa de crecimiento de sus analistas para el PIB de México a solamente 0.8 por ciento.

Para 2020, la mediana de los pronósticos del crecimiento del PIB disminuyó a 1.5 por ciento desde el 1.7 por ciento previo. Sin embargo, ya hay economistas como los de Grupo Bursamétrica que tiene un estimado de 0.8 por ciento.

En cuanto las perspectivas de política monetaria del Banco de México, los participantes apuntan a que el siguiente movimiento en la tasa de política del banco central será un recorte de 25 puntos base en la reunión de septiembre de este año. En la encuesta anterior anticiparon que sería en noviembre.

“Tomando en cuenta a las 10 instituciones encuestadas que señalaron septiembre de 2019 como la fecha para el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria, de un total de 17 participantes que contestaron a esta pregunta, esta es la fecha más temprana señalada por el consenso para un recorte en la tasa de política desde nuestra encuesta publicada el 22 de abril”, señaló Citibanamex.

Para la inflación general, los economistas incrementaron las expectativas para el cierre de 2019 a 3.73 por ciento desde un previo de 3.70 por ciento, mientras que para 2020 el pronóstico subió a 3.63 desde 3.60 por ciento.

Los pronósticos para la inflación subyacente se mantuvieron sin cambio en 3.60 y 3.50 por ciento para el cierre de 2019 y 2020, respectivamente.

Sobre el tipo de cambio, los analistas pronostican que el dólar cerrará 2019 en 19.78 pesos, alrededor de 23 centavos por debajo del 20.01 estimado hace una quincena.

Los analistas consultados también prevén un peso relativamente más fuerte en 2020 con respecto a la estimación mediana de la encuesta previa, 20.00 pesos por dólar desde un 20.25 anterior.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos