Tener sueño todo el tiempo no solo es cansancio, ¡podría ser Alzheimer!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de julio (AlmomentoMX).-  Las siestas son hermosas y como adulto, siempre deseamos poder tomarnos una varias veces al día. Pero esos deseos y esa sensación de sueño durante el día podrían ser una señal de Alzheimer. Pero no sólo eso, también una sola noche de insomnio podría provocarlo.

De acuerdo con un estudio realizado por la escuela de salud pública Johns Hopkins Bloomberg, sentirse excesivamente somnoliento durante el día podría ser un signo de mayor riesgo para la patología cerebral de esa enfermedad.

Los adultos mayores que se sentían somnolientos durante el día cuando querían estar despiertos mostraron tener casi tres veces más probabilidades de tener depósitos de beta-amiloide, la proteína que se acumula en el cerebro como parte de la patología del Alzheimer.

El estudio fue publicado en la revista Sleep, y el equipo utilizó los datos del Estudio Longitudinal de Neuroimagen del envejecimiento de Baltimore para examinar más de cerca los niveles de somnolencia diurnos y los hábitos de siesta de 124 participantes hombres y mujeres cognitivamente sanos.

Luego, los investigadores compararon esa información con los resultados de la exploración PET y MRI de un promedio de 16 años más tarde.

Así, el hallazgo fue que las personas que dijeron que a menudo se sentían somnolientas durante el día tenían casi tres veces más probabilidades de tener depósitos de beta-amiloide; sin embargo, los hábitos de siesta no estaban significativamente relacionados con los depósitos de beta-amiloide.

Si bien no es una correlación directa, los investigadores sí ven los resultados como una evidencia más de que los problemas del sueño y la patología del Alzheimer pueden estar conectados, como te explicamos aquí.

 

Una sola noche de insomnio podría provocarte Alzheimer

 

Ha quedado demostrado que si duermes poco se aumenta los niveles de proteínas tóxicas en el cerebro, estás pueden provocar enfermedades que roban la memoria.

Un estudio encontró que una noche sin dormir aumentaba los niveles de beta-amiloide en el cerebro. Las personas con pérdida leve de memoria tienen un 21% más de beta amiloide que las personas sanas, por ejemplo.

Entonces, el sueño es vital para eliminar el beta-amiloide y, a su vez, la falta de sueño puede aumentar el riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer.

¿Sólo con una noche sin dormir, podría aumentarse el riesgo?

Un estudio de 20 personas encontró que una noche sin dormir incrementó la proteína beta amiloide en un cinco por ciento.

Si bien estudios anteriores han mostrado cambios cerebrales similares en ratones, este es el primero en mostrar los cambios cerebrales en los humanos, relacionados con el Alzheimer después de una noche de insomnio.

Sin embargo, no está claro si los efectos de una noche de insomnio son duraderos o solo se observan el día posterior.

¿Tú te has sentido un poco olvidadiza cuando te despiertas por la mañana?

El Dr. Ehsan Shokri-Kojori, autor del estudio, explicó: “A menudo los cambios cerebrales que se ven en los animales no se replican en los humanos, por lo que esto es interesante. Una predicción razonable basada en estos resultados sería que los malos hábitos de sueño crean un riesgo para la enfermedad de Alzheimer”.

Se observaron los efectos de la privación del sueño en 20 personas sanas de entre 22 y 72 años en el transcurso de dos noches. Un grupo durmió de  10 a 7 a. m., mientras que en el segundo se mantuvieron despiertos toda la noche.

Posteriormente, se escanearon sus cerebros para mostrar un “aumento significativo” de beta-amiloide en dos regiones del cerebro vulnerables al daño en pacientes con Alzheimer.

Es así como llegaron a la conclusión que el sueño juega un papel importante en la eliminación de cosas nocivas para la salud.

Si bien , no se puede asegurar que la enfermedad sea producto de la falta de sueño, sí se vincula con la presencia del beta-amiloide, característico de los pacientes con Alzheimer.

No lo pienses más, a dormir se ha dicho.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.