Millenials consideran que no es importante cuidar la salud , asegura Asociación Dental Mexicana

Fecha:

/COMUNICAE/

El 70% de los milenials no cepilla correctamente sus dientes, asegura ADM. Sólo 30% de los milennials se cepillan los dientes una vez al día, según Asociación Colgate. La mala salud bucodental puede provocar hasta 57 enfermedades o afecciones de otros órganos del cuerpo, afirma ADM

Los denominados “millenials” están conformadas por personas entre los 16 y 36 años, es decir, son adultos, económicamente activos, inmersos en la sociedad, de acuerdo con diversos estudios realizados a estás generaciones, se registró que el 70% de los millenials no cepilla correctamente sus dientes y únicamente el 30% lo hace una vez al día, indicador alarmante ya que, la mala salud dental puede provocar hasta 57 enfermedades en el ser humano.

Conforme los años pasan las nuevas generaciones van perdiendo el interés y la preocupación por invertir en el cuidado de la salud en general, esto se debe a que no cuentan con información suficiente para comprender la importancia de la cultura de prevención en temas de salud.

En La Clínica Dental apuestan por brindar a sus pacientes información adecuada para concientizar y orientar sobre la importancia de prevenir en temas de salud dental. Algunos factores que estas generaciones destacan por las cuales han dejado de lado el cuidado en la salud dental son:

  • Miedo a perder dientes.
  • No tienen ningún dolor.
  • Odontofobia, miedo al dentista.
  • Tratamientos costosos

En La Clínica Dental se observa que del 30% de pacientes millenials que acuden al dentista en su mayoría es por un tema estético, al llegar y realizarse el Diagnostico Completamente Digital (DCD), se percatan que traen temas de salud que son prioridad que hay que atenderlos antes de iniciar un tratamiento estético, además se dan cuenta que un tratamiento preventivo es 80% menos costoso que uno de emergencia.

Es importante informar y concientizar a los pacientes sobre el cuidado de la salud bucodental, se debe recordar que estas generaciones serán en unos años los responsables de guiar a las nuevas y mejorar la forma de vida en cuanto a cultura dental y salud en general es una responsabilidad de la cual, a la fecha, no son conscientes.

Es tarea de los especialistas y La Clínica Dental acercar tecnología de punta que ayude a cambiar la forma de ver y percibir una visita al dentista, informar sobre cómo esta tecnología puede ayudar a brindar un tratamiento a tiempo para evitar la pérdida de dientes, que el costo sea exorbitante e incluso en costo generar un ahorro. [i]

Si se quiere conocer más sobre La Clínica Dental

http://laclinicadental.org

https://www.facebook.com/LaClinicaDental.org/

21556460

[i] La Clínica Dental
Comunidad mexicana enfocada en crear una experiencia diferente para asistir al dentista. A poco más de 3 años de introducirse al mercado con su primera clínica, actualmente cuenta con 7 clínicas en diferentes puntos de la Ciudad de México. Está conformada por un grupo de odontólogos especializados en tratamientos correctivos y estéticos, preocupados por el bienestar y la salud de la sociedad mexicana, ofrecen alternativas con tecnología de punta para garantizar la calidad de su servicio.

Vídeos
La Clínica Dental

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez