Hallan ave prehistórica que triplicaba el tamaño de un avestruz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio (AlMomentoMX).— En una cueva de Crimea, Ucrania, un grupo de paleontólogos rusos ha descubierto los fósiles de algunas de las aves más gigantescas que jamás hayan caminado sobre la Tierra, y que habrían habitado el planeta junto a los primeros humanos europeos.

Según el artículo publicado enJournal of Vertebrate Paleontology, esta ave era tres veces más grande que un avestruz y pesaba unos 450 kilogramos. Estas aves vivían en la misma época y en la misma región con los humanos antiguos. Es decir, habitaban en Crimea hace 1. 5 – 1.8 millones de años.

Al principio se creyó que era un grupo de aves conocidas como aves elefantes que vivieron en la isla de Madagascar hace unos 2.5 millones de años. Se cree que estás aves no voladoras fueron las más grandes del planeta. Vorombe titan, la especie más grande de aves elefantes, pesaba unos 640 kilogramos, superando en peso incluso a dinosaurios.

“Cuando sentí por primera vez el peso del ave, cuyo muslo tenía en la mano, pensé que debía de ser un fósil de ave de elefante malgache porque no se han reportado aves de este tamaño en Europa. Sin embargo, la estructura del hueso inesperadamente contó una historia diferente“, explicó la doctora Nikita Zelenkov, de la Academia de Ciencias de Rusia y autora principal del estudio.

Agregó: “Aún no tenemos datos suficientes para decir si estaba más estrechamente relacionado con avestruces u otras aves, pero estimamos que pesaba alrededor de 450 kilos. Este formidable peso es casi el doble del moa más grande, tres veces el ave viva más grande, el avestruz común, y casi tanto como un oso polar adulto”.

Es la primera vez que se reporta un ave de tal tamaño desde cualquier lugar del hemisferio norte. Aunque la especie era conocida anteriormente, nadie intentó calcular el tamaño de este animal. El ave no voladora, atribuida a la especie Pachystruthio dmanisensis, probablemente tenía al menos 3.5 metros de altura,  puede que no volara pero era rápida puesto que su fémur era relativamente largo y delgado.

 

La cueva de tesoros paleontológicos

Los restos de la ave prehistórica fueron encontrados en la cueva kárstica de Tavrida que fue descubierta el año pasado durante la construcción de la carretera federal.

Además del fémur derecho de un ave no voladora, los científicos encontraron restos de animales ya extintos, como un mamut (Mammuthus meridionalis), un rinoceronte de especie elasmoterio, varias especies de ciervos y caballos, guepardos gigantes y  gatos dientes de sable.

Tras analizar los fósiles de un toro extinto, Leptobos, y un bisonte, que vivían al mismo tiempo, los científicos comprobaron que la edad de los restos fue de 1.5 a 1.8 millones de años.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Levantan la voz magistradas por una presidencia femenina en el Tribunal de CDMX: Magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez

Prioridades abatir el rezago judicial, fortalecer el acceso a la justicia y sentencias con perspectiva de género

Tigres vs. América, la gran final del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres vuelven a cruzarse por el título del Apertura 2025, renovando una rivalidad que ya marcó época en la Liga MX Femenil.

Chica reporta agresión física en bar capitalino y presunto encubrimiento interno

Joven denuncia agresión con un tarro de vidrio dentro del bar Bambú Manacar en Benito Juárez y acusa omisión tanto del personal del establecimiento como de policías. Solicita identificar al agresor y pide una investigación por encubrimiento y revictimización.

Alerta Aimée Vega Montiel que argumentar el consentimiento penalmente propicia la impunidad y es eje de la revictimización

La comunicóloga feminista examina el abuso sexual que escenificó la presidenta de la República, quien pareció consentir la agresión y la critican. Explica la reacción de las mujeres en los ataque sexuales y advirtió que incluir el consentimiento en la definición penal ha favorecido la impunidad de los agresores