El Gobierno de México trabaja para fortalecer y avanzar hacia la Atención Primaria de la Salud

Fecha:

Ciudad de México, 25 de junio de 2019

  • El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, encabezó la reunión bilateral de alto nivel con representantes del Ministerio de Salud Pública de Cuba.
  • El pueblo cubano destaca por su vocación de lucha en la eliminación vertical del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

En el marco de las reuniones de carácter internacional para compartir experiencias y buenas prácticas, se llevó a cabo la reunión bilateral de alto nivel con el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, en donde el secretario de Salud del gobierno de México, Jorge Alcocer Varela, aseguró que la actual administración trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud de la población mexicana, con una visión centrada en las personas, la familia y las comunidades, utilizando la Atención Primaria de la Salud (APS) como el enfoque a fortalecer y avanzar hacia el acceso universal de la misma.

En este encuentro, al que acudieron también representantes del Ministerio de Salud de la República de Cuba y de la Secretaría de Salud de México, Alcocer Varela señaló que el gobierno de México tiene como meta disminuir las desigualdades sociales, brindando justicia social, sin corrupción y con austeridad. “Nuestro país aspira a cubrir los sueños de libertad y democracia para los mexicanos”, añadió.

Con este ideal de justicia, enfatizó, tomamos inspiración de la historia de la medicina que hermana a nuestros pueblos. Reconoció la aportación del doctor Enrique Cabrera Cosío, destacado mexicano en el arte y la medicina, quien apoyó el esfuerzo transformador del sistema sanitario cubano revolucionario. Además, recordó la vocación de lucha del pueblo cubano para consolidar un sistema de salud ejemplar, con hitos tan importantes como la eliminación vertical del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Asimismo, al referirse a la máxima del presidente Benito Juárez: “los hombres no son nada, los principios lo son todo”, el titular de Salud deseó que esta relación bilateral haga eco del sentido de esta ética y así coadyuvar, de la mejor manera, a la salud de nuestras naciones.

Por su parte, el ministro de Salud de la República de Cuba, José Ángel Portal Miranda, dijo que el sistema de salud de su país implementó políticas sociales, sanitarias y públicas para situar al individuo en el centro, bajo los principios de ser gratuito, accesible, regionalizado, integral y sin discriminación.

Portal Miranda mencionó que al cierre de 2018, la esperanza de vida de los cubanos era de 78 años de edad para los hombres y de más de 80 años para las mujeres. Agregó que el nivel inmunitario de los niños es superior a 98 por ciento y están erradicadas 14 enfermedades infecciosas, 11 de ellas prevenibles por vacunación.

Cabe señalar que el secretario Alcocer Varela también ha sostenido reuniones con los embajadores de Italia, Canadá, Australia, Dinamarca y con los ministros de Salud de Francia y Colombia.

Síguenos en

Twitter: @SSalud_mx

Facebook: SecretariadeSaludMX

Instagram: ssalud_mx

You Tube: Secretaría de Salud México

www.gob.mx/salud

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Libia Dennise inaugura cuartel de la Guardia Nacional en Salamanca

La gobernadora Libia Dennise García encabezó la inauguración de las Instalaciones del 36 Batallón de la Guardia Nacional, en Salamanca.

VALMEX | Saldo comercial deficitario en julio

Sin embargo, manufacturas sostienen superávit en 2025

Cae ‘El Rhino’, presunto jefe de plaza del CJNG en Uruapan

'El Rhino' fue detenido con uno de sus escoltas en poder de un dron, una antena satelital de Star Link y una pistola, en Uruapan.

Lanza CFE paquete de celular por 33 pesos

Un plan accesible con llamadas, mensajes y datos móviles