Banco de México logrará mantener sus tasa de interés en un 8.25%

Fecha:

Ciudad de México 25 de junio (AlmomentoMX).-Según un sondeo de Reuters, el Banco de México (Banxico) dejará el jueves estable su tasa de referencia mientras el crecimiento económico laboral continua en duda luego que en la primera quincena de junio la inflación interanual desacelerara.

Así mismo, después que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el costo del crédito sin cambio. Se dará la decisión política monetaria del Banco de México pero señaló posibles bajas durante el año.

De acuerdo con 16 especialistas consultados, la tasa interbancaria se mantendría a un día de 8.25% gracias a Banxico, vigente desde diciembre. La actividad económica de México (IGAE) creció ligeramente en abril comparándolo con el mes previo mientras que el PIB cayó un 0.2% en el primer trimestre.

El jueves a las 13:00 hora local (1800 GMT) el banco central publicará su decisión de política monetaria.

 

Te puede interesar:

Comercios minoristas tienen una recuperación en sus ventas en el mes de abril

 

AM.MX/GC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alertan en Papantla por veladoras explosivas; las están regalando por Día de Muertos

El ayuntamiento de Papantla alertó a la población sobre este peligro y pide comprar sus veladoras en comercios establecidos.

César Cravioto destaca diálogo, coordinación y humanismo en el Primer Informe de Gobierno

César Cravioto Romero presentó la Glosa del Primer Informe de la Jefa de Gobierno, destacando el trabajo coordinado de la Secretaría de Gobierno en temas de diálogo, inclusión, seguridad, medio ambiente y atención a la ciudadanía en la Ciudad de México.

Perspectiva de crecimiento de la economía mundial: Skandia

De acuerdo con el equipo de análisis de Skandia, esto representa una ligera mejora frente al 3% estimado a inicios del año, aunque continúa por debajo del promedio histórico del 3.7%.

Manifestación feminista exige renuncia de Paco Taibo II en el FCE

Protesta frente al Fondo de Cultura Económica. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), en 2019 solo una quinta parte de los libros publicados en el país pertenecían a escritoras, una cifra que —según la Secretaría de las Mujeres— apenas ha cambiado.