LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Por qué México no crece?

Fecha:

*Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo son corresponsables del fracaso. En Estados Unidos se les instruyó para que reconstruyeran un sistema financiero mexicano, inventaron a los neobanqueros más collones; al primer tropiezo vendieron a instituciones extranjeras, con anuencia y/o complicidad de los mandamases del momento. Establezcan fechas

Gregorio Ortega Molina

Son diversos los factores que favorecen el crecimiento… y también el fracaso en asuntos de economía. Hay uno no considerado por analistas y hombres de ciencia. Pienso que estimular el mercado, impulsar el desarrollo y el incremento sostenido del PIB, también es un tema de pálpito. ¿Sientes, o no, la necesidad de invertir en proyectos específicos y/o especular en bolsa?

     Claro, inciden sobre todo la realidad y la manera en que se administra un país. Las oportunidades se crean, se impulsan y se aprovechan. Para eso son las guerras, tanto las armadas y localizadas, como las económicas y desorganizadas. Los aranceles son armas tan poderosas como los misiles atómicos, con un agravante: en términos financieros resultan más onerosos los pobres que los muertos.

     Las consideraciones que sobre el tema del desarrollo hace Santiago Levy Algazi en su conferencia “La Búsqueda de la Prosperidad en México”, leída en el Senado de la República, son de otra índole. Es la técnica, pues, en la que no caben los sentimientos.

     Propone el doctor Levy: “Imagínense un país que se inserta en la economía global de una manera sumamente exitosa. Como dato interesante, México exporta más manufacturas a Estados Unidos que el resto de América Latina junta.

     “Imagínense una economía en donde tiene un bono demográfico y su fuerza de trabajo crece más rápidamente que la población; imagínense una economía que está invirtiendo mucho en educación. Y una economía en donde en las últimas décadas, en el periodo que yo analizo, la tasa de inversión como porción del PIB aumenta.

     “Cualquier persona que ve esa economía, dice esa economía tiene que estar creciendo al 4 y medio o 5 por ciento. Y, en esas dos décadas en que yo analizo, con excepción de Venezuela, somos el país de América Latina que menos crecimos”.

     ¿Por qué? Es incuestionable e innegable que este país -sus mujeres y hombres, su naturaleza- produce riqueza, entonces, ¿a dónde va a parar? ¿Hay exceso de estímulos fiscales, condonación de adeudos, créditos y otras maravillas pecuniarias gracias a las mercedes presidenciales? ¿Es todo producto de la corrupción? ¿Somos exportadores de capital?

     Puntualiza Santiago Levy: “La gran pregunta del rompecabezas es, ¿por qué un país que ha hecho tantas cosas tan bien, no puede crecer más rápidamente?”

     Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo son corresponsables del fracaso. En Estados Unidos se les instruyó para que reconstruyeran un sistema financiero mexicano, inventaron a los neobanqueros más collones, al primer tropiezo vendieron a instituciones extranjeras, con anuencia y/o complicidad de los mandamases del momento. Establezcan fechas.

     Al disminuirse el sistema financiero mexicano, se empequeñeció el PIB. No hay duda.

www.gregorioortega.blog                       @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías

Quintana Roo impulsa el deporte

Mara Lezama destacó que su gobierno ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva en Quintana Roo.

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.