Productores de maíz de Sinaloa advierten que tomarán casetas y carreteras

Fecha:

CIUDAD. DE MÉXICO, 21 de mayo (AlmomentoMX).- Miles de productores de maíz del estado de Sinaloa solicitaron al gobierno federal su intervención, a fin de poner orden al proceso de recepción de cosechas. Se trata de que los acopiadores y propietarios de centros de depósito de granos, de manera impositiva y unilateral, les quieren cobrar una cuota obligatoria de 150 pesos por tonelada, como efecto de maniobras en el manejo de sus cosechas.

En entrevista, Melchor Godoy Gaxiola, presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales (CNPR) de Sinaloa, aseguró que, “si esta semana no se les da solución satisfactoria, continuarán con el bloqueo de casetas y carreteras en el estado. Con estas acciones unilaterales, se está lejos de cumplir con la promesa del gobierno federal de alcanzar un precio objetivo de 4 mil 150 pesos por tonelada de maíz”.

Informó Godoy Gaxiola que el compromiso del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, es en el sentido de que, en los próximos días, se reuniría con los productores para encontrar una solución a esta situación que afecta gravemente sus ingresos. “Con quienes debe negociar, apuntó, es con los acopiadores e industriales; nosotros ya cumplimos con la obligación de producir. Ahora toca a ellos asumir costos de maniobras”, afirmó enérgico Godoy Gaxiola.

“No tienen razón para que ese dinero se cargue a los productores. Ellos ganan mucho más por la comercialización y los industriales con el procesamiento en materia de alimentos tanto en la industria de la tortilla, como de alimentos para el ganado, sin que arriesguen en la dimensión en que lo hacen los productores de maíz”, destacó.

Consideró que pedirán al titular de la SADER respetar las políticas de comercialización del grano, primero para que se cumpla con el compromiso de alcanzar el ingreso objetivo de 4 mil 150 pesos por tonelada, y por otra parte agilizar el proceso para el registro de Agricultura por Contrato.

Esto, añadió, para que nadie se quede fuera de los apoyos, ya que actualmente se tienen registradas sólo 4 millones de toneladas en ese esquema, pero faltan por reconocer un millón 500 toneladas más, que están en riego de quedar fuera del programa. “Si fuera así, aseguró, los productores estarían obligados a comercializar este volumen en el libre mercado, donde el precio internacional es más bajo”.

“Esperemos que en estos días fluya los registros. Faltan unos días para que venza el programa y esperamos que quede registrada la mayor parte de la producción de maíz, a fin de que todos tengamos el derecho de recibir los apoyos”.

Explicó que “existe una marcada voracidad de los acopiadores, sin que nadie les ponga un alto, pues, a pesar de que los productores cuentan con el apoyo del gobierno estatal, hace falta la actuación del gobierno federal; de lo contrario, los únicos beneficiarios del esfuerzo extraordinario de productores de maíz, seguirán siendo los comercializadores y acopiadores”.

Productores de maíz apostados en casetas de peaje y afectados por esta disposición de los centros de acopio, advirtieron que, “de no encontrar respuesta favorable de parte del gobierno federal, hemos planeado tomar las instalaciones de empresas acopiadoras que abusan de miles de productores sinaloenses”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cineteca Nacional y Filmoteca UNAM rescatan tesoros fílmicos en Acervos revelados

La muestra “Acervos revelados” reúne obras del IMCINE, Cineteca Nacional, CCC y Filmoteca UNAM para celebrar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y promover la preservación del cine mexicano del 27 de octubre al 9 de noviembre.

¿Por qué Elvis Presley rechazó ‘Ha nacido una estrella’? el Coronel no se lo permitió

Elvis Presley quiso trabajar en esta película con Barbra Streisand, pero el Coronel no se lo permitió. Hubiese sido la película por la que lo habríamos recordado, pero su representante se negó a aceptar un papel que Elvis deseaba hacer.

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.