Gobierno federal concreta primera compra de antirretrovirales para VIH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo (AlMomentoMX).— La Secretaría de Salud anunció que recibió la primera entrega de la compra consolidada de medicamentos antirretrovirales para la atención de personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), por lo que ya se encuentra en proceso de distribución a las entidades federativas correspondientes.

A través de un un comunicado, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, anunció la llegada de dichos fármacos, cuya adquisición corresponde al ejercicio 2019 del Gobierno Federal, con los cual la dependencia reitera su compromiso con la atención integral a esta población.

La dependencia precisó que, en este momento, hay existencia de todas las claves de antirretrovirales y está en disposición de seguir atendiendo cualquier señalamiento en caso de que se detecte la falta de alguna clave en los servicios especializados del país.

La dependencia reveló que, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA), se llevará a cabo un proceso de revisión general de las prácticas de prescripción de fármacos antirretrovirales que utilizan las personas que viven con VIH con el propósito de simplificar los tratamientos utilizando las mejores opciones farmacéuticas disponibles.

Señaló que el objetivo de esta revisión es evaluar la calidad del manejo terapéutico e identificar el apego a las guías vigentes de manejo antirretroviral para personas con VIH; además, revisar los esquemas terapéuticos permitirá identificar oportunidades para optimizar el uso de los antirretrovirales, considerando sus propiedades farmacológicas, la epidemiología del VIH en México y la evidencia científica actualmente disponible.

Te recomendamos: Pacientes con VIH piden garantizar abasto de medicamentos

También se ha identificado una gran heterogeneidad en las prácticas de prescripción, por lo que esta estrategia ayudará a mejorar la calidad de atención y el cumplimiento adecuado de las guías, así como la selección específica de las formulaciones terapéuticas óptimas, con la asesoría de expertos clínicos en tema y el acompañamiento de las organizaciones de la sociedad civil.

Finalmente, la dependencia aclaró que en un principio dicha revisión se enfocará al tratamiento de las personas afiliadas al Seguro Popular, cuyo tratamiento es financiado por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos