DESDE FILOMENO MATA 8: PDN para la cuarta transformación

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

De la lectura y resultados del primer Plan Nacional de Desarrollo (PDN) para el periodo 1983-1988 y posteriores, podemos aproximarnos a una conclusión preliminar: Ni es plan, ni nacional y, en cuanto a desarrollo, por sus obras los conoceréis.

De entrada, se infiere que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional. El Estado organizará un sistema de planeación democrática, producto de consulta popular en la que participen, en este orden, los sectores público, social y privado.

Para todo efecto, el PND pretende garantizar eficacia, eficiencia, honestidad, productividad, transparencia y rendición de cuentas, con base en las mejores prácticas administrativas.

Los fines últimos de la planeación democrática son imprimir solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía

¿Para qué el crecimiento de la economía? Para darle soporte a la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación. Eso es lo que prevalece, como promesa, en la Constitución.

Planear sobre cómo arribar a Los Pinos

Los primeros dos planes estuvieron a cargo de la Secretaría de Programación y Presupuesto. Sus titulares, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, planearon, sí, cómo llegar a los Pinos.

Entre esos dos mandatos presidenciales, estalló el maquinado error de diciembre de 1994: Hizo trizas todo el esquema de principios de sexenio e hipotecó el siguiente.

Fue, ese tsunami, un caso casi excepcional. Sin embargo, los PNDs habían quedado -y hasta el sexenio pasado quedó- expuestos a la discrecionalidad presidencial conforme las exigencias del poder económico a expensas del sector social y de la economía productiva toda.

Del Plan derivan los programas sectoriales. Por citar una deuda pendiente, los sucesivos gobiernos han dejado de lado a las regiones. El último candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio, que había sido secretario de Desarrollo Social, pretendía rescatar productivamente a las regiones. No lo dejaron.

Saldo de cuatro décadas de Estado neoliberal

Crecimiento anual de la economía durante más de treinta años de 2 por ciento como promedio. Con eso está dicho todo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer hace unas horas el PDN para el periodo 2019-2024.

Recogemos el enunciado más elocuente: El de la planeación posneoliberal, de lo que se colige la espera de resultados radicales que sustenten y acrediten la cuarta transformación.

A reserva de darle una lectura seria al documento y la voluntad de análisis, nos quedamos con las expectativas. No omitimos los votos porque sea verdad tanta belleza. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entregan diez mil detectores de gas para proteger hogares en unidades habitacionales

El programa El detector que te salva contempla la entrega de 10 mil detectores de gas en 90 unidades habitacionales de 15 alcaldías, acompañado de acciones de prevención de riesgos y mantenimiento, para fortalecer la seguridad doméstica y reducir incendios por fugas.

ERUM recibe moderna flota de ambulancias para mejorar tiempos de atención urgente

La Jefa de Gobierno entregó 25 nuevas ambulancias equipadas al ERUM para fortalecer la atención prehospitalaria en la Ciudad de México. La inversión supera 98 millones de pesos y busca reducir tiempos de respuesta, ampliar la capacidad operativa y descentralizar los servicios de emergencia.

8 canciones que no sabías que Lady Gaga escribió para otros artistas

La superestrella ha conseguido innumerables reconocimientos y nominaciones a lo largo de su carrera, incluyendo cuatro nominaciones al Grammy

Rojo de la Vega exige presupuesto justo para atender millones que llegan diario

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega expuso ante el Congreso capitalino la necesidad de aumentar el presupuesto de la Cuauhtémoc en 85 por ciento, debido a la alta demanda de servicios, los costos operativos, la deuda histórica y los avances en seguridad.