Morena quiere garantizar el derecho al agua

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo (AlmomentoMX).- La senadora de Morena, Gloria Sánchez Hernández propone una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4 de la Constitución, a fin de hacer frente a los retos que México tiene para que más personas cuenten con agua potable.

Actualmente, el párrafo sexto del artículo 4 de la Constitución Política dice que “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho (…)”.

La propuesta de la senadora por Veracruz busca que se agregue: el estado garantizará “este derecho y que el uso doméstico y público del agua, así como su saneamiento, tenga prioridad por encima de cualquier otro”.

Con base en estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la propuesta apunta que en México apenas el 73% de los hogares con tubería de agua potable cuentan con el servicio de agua diario; el 13.9% de los hogares con las mismas características tiene agua de cuatro a seis días a la semana, y el 13.1% sólo reciben agua dos o menos veces a la semana.

Asimismo, en el país el 26% de la población carece de servicios básicos de vivienda; del total de escuelas, el 42.27% no tiene drenaje disponible para conectar los inmuebles a la red pública o a una fosa séptica que permita el control adecuado de desechos, según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Lo anterior representa una situación de vulnerabilidad para satisfacer necesidades básicas, tales como hidratación e higiene, por mencionar algunas.

Respecto a la calidad del agua para el consumo humano se indica que, a nivel nacional, el 70.8% de los hogares compran agua embotellada para beber. De dicho porcentaje, el 72.2% lo hacen porque no confían en el agua de la red pública; 18.3% no les gusta el sabor del agua de la red pública; 6.3% no cuentan con agua de la red pública; y 3.2% lo hacen por costumbre.

Ante la crisis mundial que se avecina en materia de abasto de agua para consumo humano, expone la iniciativa, es obligado replantear la forma en que el Estado debe garantizarla para sus ciudadanos.

Por ello la reforma propuesta establece que el uso doméstico y público del agua, así como su saneamiento, esté por encima de cualquier otro, a fin de garantizar el acceso al agua para todos los sectores de la población, sin ningún tipo de exclusión o discriminación.

La secretaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos expone que se trata de un derecho humano reconocido en el orden jurídico nacional y prioritario en la comunidad internacional, y detalla, en este sentido, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció el derecho de todos a tener acceso a una cantidad de agua suficiente para el uso doméstico y personal (entre 50 y 100 litros de agua por persona y día).

El tema, señala la legisladora, debe atenderse de inmediato y sin escatimar esfuerzos, para que en México toda persona tenga acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

El Estado mexicano, argumenta la senadora Gloria Sánchez, está en deuda con el pleno cumplimiento de este derecho. Es momento de terminar con malas prácticas, como su uso irracional e irresponsable que se observa en actividades tan relevantes como la agricultura, la industria y, por supuesto, el consumo humano. Es crucial garantizar la protección del derecho humano al acceso al agua.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.