PAN votará en contra de reforma educativa por haber cedido ante presiones de la CNTE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril (AlmomentoMX).- La senadora Minerva Hernández Ramos adelantó el voto en contra del PAN a la reforma constitucional en materia educativa, por considerar que se cedió ante los chantajes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación (CNTE) en la elaboración del dictamen final en la Cámara de Diputados.

Al participar en la reunión de comisiones unidas de Educación, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, donde se analiza la minuta enviada por la colegisladora, la senadora de Acción Nacional alertó que el artículo 16 transitorio establece que los derechos laborales se regirán por el artículo 123, además de la eliminación de las evaluaciones que afectan la permanencia de los maestros, por lo que se pronunció por su eliminación al considerar que este artículo abre la puerta al tema de la compra, venta y vicios del pasado, así como a la corrupción en el manejo de plazas magisteriales, por parte de dirigentes sindicales.

De la misma forma, la secretaria de la Comisión de Educación consideró pertinente delinear los principios del proceso de selección en la Constitución, pues explicó que de la forma en que quedó el párrafo VIII de la minuta, la redacción tiene la intención de modificar el espíritu constitucional del acuerdo, al enviar a la legislación secundaria la definición de dichos procesos, “con el riesgo político de diluir los procesos de selección en leyes secundarias”.

La legisladora panista lamentó la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) porque si bien reconoció se sustituye por un organismo no sectorizado, con autonomía técnica, de gestión, presupuestal y operativa, se convertirá en el primer órgano constitucional que dejará de serlo.

No obstante, reconoció se hayan incluido en la minuta las aportaciones del PAN en conjunto con el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, como lo son la educación inicial, educación superior, educación especial, educación pluricultural y plurilingüe; la educación con un enfoque de derechos e igualdad, rectoría del Estado, acceso a los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica, así como la integración de órganos de gobierno sin intervención presidencial.

“Todo esto no venía en la propuesta original del presidente de la República, que fue nutrida con las propuestas de los grupos de oposición, a través de la iniciativa MMI, que significa Mantenimiento, Mejora e Innovación que aportó la Red por la Educación de Derechos”.

Finalmente, la senadora Minerva Hernández Ramos resaltó la importancia de conocer el impacto presupuestal que tendrá esta reforma, pues a la fecha no se tiene información de esta naturaleza.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos