Número de migrantes supera capacidad de ayuda en Chiapas

Fecha:

MAPASTEPEC, 20 de abril, (AlMomentoMX).- La antigua simpatía pública de los lugareños por los centroamericanos que viajan hacia el norte está empezando a mermar, esto debido al gran número de migrantes que se han detenido en la ciudad de Mapastepec, Chiapas, en los últimos meses.

Cientos de migrantes han estado acampando durante semanas en Mapastepec, donde los pobladores de la zona dicen que seis caravanas de migrantes han llegado desde la pasada Pascua.

La más grande por mucho fue la de miles de personas que en octubre provocó la ira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ana Gabriela Galván, residente local que ayudó a proporcionar alimentos a los migrantes en la caravana de octubre, dijo a Reuters que la pequeña ciudad en el empobrecido estado de Chiapas, que limita con Guatemala, se sintió abrumada por el número de centroamericanos.

“Están invadiendo nuestro terreno”, dijo, señalando que algunos lugareños se mostraron reacios a abandonar sus hogares.

“Ellos piden dinero. Cuando uno ofrece comida, no quieren. Quieren dinero y, a veces, uno no tiene”.

Luego de un aumento en las detenciones de los centroamericanos que intentaban ingresar a Estados Unidos, el mes pasado, Trump amenazó con cerrar la frontera con México si el gobierno mexicano no detenía la inmigración ilegal de inmediato.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha incrementado las detenciones de migrantes y ha restringido el acceso a las visas humanitarias, reduciendo el flujo de caravanas al norte y dejando a cientos de personas en Mapastepec.

Las visas humanitarias permiten a los migrantes quedarse temporalmente y obtener trabajo. Los documentos también les facilitan viajar por el país o buscar una residencia más larga.

Según la agencia gubernamental de desarrollo social Coneval, Chiapas en 2015 tenía la tasa más alta de pobreza de las 32 regiones de México, con un 72.5%. Alrededor de 20 mil 000 personas viven en Mapastepec, la sede de un municipio del mismo nombre donde los niveles de pobreza fueron ligeramente más altos que el promedio estatal en 2015.

Hace un mes, un gran nudo de migrantes comenzó a formarse en Mapastepec cuando el Instituto Nacional de Migración cerró su oficina principal en la cercana ciudad de Tapachula. El cierre provocó que cientos de personas viajaran al norte a la calurosa ciudad de la costa del Pacífico, donde la agencia tiene un puesto más pequeño.

Desde entonces, grupos desaliñados de hombres, mujeres y niños se han alojado en y alrededor de un estadio deportivo local, con la esperanza de recibir visas humanitarias.

Los centroamericanos constituyen hoy la mayor parte de los inmigrantes indocumentados arrestados en la frontera de Estados Unidos.

El sur de México ha enviado a miles de migrantes al norte y el apoyo para ellos ha sido tradicionalmente fuerte allí.

Las concentraciones de migrantes centroamericanos en la frontera norte de México causaron tensiones en la ciudad de Tijuana cuando las caravanas llegaron a fines del año pasado.

(Con información de Reuters)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.