La senadora Freyda Villegas impulsa la transparencia de recursos ante el recale masivo de sargazo en Quintana Roo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril (AlmomentoMX).-  La senadora Freyda Marybel Villegas Canché, integrante del Grupo Parlamentario Morena, impulsa la transparencia del ejercicio fiscal 2018, al exhortar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la del Estado de Quintana Roo, así como a la Secretaría de la Función Pública (SFP), a fiscalizar los recursos utilizados por el gobierno estatal.

El exhorto es para que el ejecutivo estatal remita un informe a esta soberanía sobre el debido ejercicio de los recursos por 240 millones de pesos utilizados en la estrategia de atención del recale masivo del sargazo en el caribe mexicano, en el Estado de Quintana Roo en el 2018, y que esta información sea publicada en el portal de transparencia del Gobierno del Estado, a efecto de transparentar los recursos ejercidos.

“La citada supervisión y en su caso, el financiamiento de responsabilidades traerá certeza a los Quintanarroenses de que los recursos asignados para combatir esta problemática se están atendiendo de forma correcta y transparente” asegura.

“De los fondos invertidos para la estrategia de atención del recale masivo de sargazo en el Caribe Mexicano, 62 millones de pesos provienen del FONDEN, 20 millones de pesos adicionales del Gobierno de Quintana Roo y 158 millones fueron aportados por SEMARNAT”, expresa la senadora con base en registros periodísticos.

Manifiesta que se requirió realizar una estrategia por parte del Gobierno Estatal para monitorear, pronosticar, contener, recolectar, usar y disponer de la macroalga, así como la búsqueda de financiamiento e investigación de universidades e instituciones nacionales e internacionales.

“A pesar de la inyección de esos 240 millones de pesos para enfrentar este grave problema ambiental, aún o se encuentra cerca de ser resuelto y, por el contrario, vemos muy pocos resultados de las acciones implementadas” puntualiza la senadora morenista al agregar que existió poca transparencia en el manejo de esos recursos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

En esta nueva edición, Miau Fest hace un llamado urgente para ayudar a refugios y gatos en condición de calle. Grisi Pet Care donará producto en especie a más de 10 albergues para gatos en CDMX.

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

Especialistas y activistas denunciaron que más del 70 % de los feminicidios en México quedan impunes. En el país se registran cerca de tres mil feminicidios al año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

Janal Pixán en Yucatán: se llena de altares, rezos y aromas de pib Te contamos cómo los mayas celebran, una de las tradiciones más antiguas de México