Shell es la gasolinera con precios más caros, según Gobierno de AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de abril (AlMomentoMX).— Rocío Nahle, secretaría de Energía, reveló qué cadenas de gasolineras venden los combustibles con los precios más altos y más bajos en el país, de acuerdo con datos registrados en la semana del 6 al 12 de abril.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal indicó que la empresa Shell fue la que vendió más cara la gasolina, tanto la Magna como la Premium, de acuerdo con el promedio de comercialización. Por otra parte, PetroSeven fue la empresa que vendió más barato.

En la gasolina Magna, el precio más caro lo manejó Shell, con 20.23 pesos. Le siguieron G500 y Fullgas con 19.89 pesos por litro. Por el contrario, el precio más bajo lo tuvo PetroSeven con 18.74 pesos por litro.

En el caso de la gasolina Premium, Shell encabezó la lista de los precios altos, con 21.61 pesos, seguida de Walmart (21.24 pesos) y OxxoGas (20.20). Contrario, PetroSeven tuvo el precio más bajo con 20.35. En ese mismo nivel estuvieron Gulf y Arco, con 20.54 y 20.41 pesos, respectivamente.

Sobre el diésel, Rocío Nahle señaló que el precio más caro lo tuvo Walmart con 21.75 pesos por litro, seguido de Shell (21.68 pesos) y OxxoGas (21.56 pesos). En contraste, el precio más bajo lo registró Rendichicas, con 20.54 pesos. Le siguieron Chevron (20.82 pesos) y Arco (20.74 pesos).

Por su parte, el presidente López Obrador subrayó que el precio de las gasolinas varía a lo largo y ancho del país. Dijo que en el Golfo es más barato y que algunas estaciones venden más caro por la distancia donde están.

Las estaciones de servicio que venden más caro en el país la gasolina regular están en su mayoría en Michoacán. Las de mayor precio de premium están en Guanajuato y Chiapas, de acuerdo con las tablas que presentó Nahle.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras