No espero que calificadoras rebajen más la nota de Pemex: Carlos Urzúa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de abril (AlMomentoMX).- El secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno de México, Carlos Urzúa, dijo que no espera que las agencias calificadoras rebajen aún más la nota crediticia de la petrolera estatal Pemex.

Pemex, que batalla para mantener a flote su producción de crudo, tiene una deuda financiera de 106 mil millones de dólares, lo que la convierte en una de las petrolera más endeudadas del mundo, y está al borde de perder el grado de inversión.

“Nosotros no creemos que a Pemex le van a bajar la calificación crediticia”, dijo Urzúa en una conferencia de prensa en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington.

Urzúa dijo que si él fuera un inversor extranjero “estaría comprando deuda de Pemex porque a lo mejor Pemex no va a necesitar salir (al mercado) en todo el año”, lo que, dijo, haría que los bonos existentes se aprecien en valor.

A principios de este año, Fitch redujo la calificación de Pemex en dos grados a BBB-, la más baja de grado de inversión, y le asignó una perspectiva negativa. Una nueva rebaja a territorio “basura” probablemente obligaría a algunos tenedores de deuda a vender.

(Con información de agencias)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.