Maestros de la CNTE protestan en la Cámara de Diputados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril (AlMomentoMX).— Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestan en la Cámara de Diputados para exigir la abrogación de la reforma educativa.

Debido a la protesta, está cerrada la circulación en la avenida Congreso de la Unión y la calle Emiliano Zapata. La policía capitalina recomendó como alternativas viales Eje 1 Oriente, Héroes de Narcozari, Eduardo Molina, Fray Servando Teresa de Mier e Ignacio Zaragoza.

Los manifestantes llegaron alrededor de las 11:20 horas al Palacio de San Lázaro, tras marchar desde el Zócalo de la Ciudad de México. Frente a Palacio Nacional, los miembros de la CNTE utilizaron altavoces para dirigir un mensaje al Presidente de la República, a quien le pidieron que los escuche para la aprobación de la Reforma Educativa.

Durante su trayecto a la sede de la Cámara de Diputados no se registraron incidentes de violencia; sin embargo, se reportan afectaciones al tránsito vehicular en vialidades primarias, como Paseo de la Reforma, las avenidas Lorenzo Boturini, Chapultepec y Balderas.

Los maestros, representados por Enrique Enríquez, líder del magisterio de la CNTE en Ciudad de México, también exigen la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.