Brunéi castigará con pena de muerte a homosexuales y adúlteros

Fecha:

El sultán de Brunéi, Hassanal Bolkiah
El sultán de Brunéi, Hassanal Bolkiah

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo (AlMomentoMX).— Brunéi castigará con la pena de muerte por lapidación el adulterio y las relaciones entre personas del mismo sexo a partir de la próxima semana, informaron Amnistía Internacional y varias organizaciones de derechos humanos asiáticas, las cuales se están movilizando en contra de la estricta versión de la ley islámica (Sharía) que se aprobó en 2014.

Aunque el pequeño y rico sultanato no lo ha anunciado públicamente, los activistas denunciaron que el Gobierno ha acelerado los últimos cambios del código penal, por lo cual entrarán en vigor el próximo miércoles 3 de abril. De esta forma, Brunéi se convertirá en el primer país asiático en castigar la homosexualidad con la pena de muerte, como lo hacen varios países árabes.

Además, de acuerdo con The Brunei Project —una iniciativa de derechos humanos centrada en ese país asiático—, entre otros castigos que se contemplan en el nuevo código penal está la amputación de extremidades en caso de robo (a mano derecha por una primera infracción y el pie izquierdo por una segunda infracción) y la pena de muerte para la apostasía.

La pequeña nación de Brunéi esta ubicada en la isla de Borneo, en el sudeste asiático, con menos de seis mil kilómetros cuadrados de superficie territorial y apenas unos 550 mil habitantes, pero rica en petróleo y gas. Hace seis años, el sultán Hassanal Bolkiak, que lleva en el poder desde 1967, decidió introducir el componente criminal de la ley islámica en el código penal en 2014.

En su primera fase incluyó multas o penas de cárcel por tener hijos fuera del matrimonio, no rezar los viernes, faltar al respeto al Ramadán (el mes de ayuno de los musulmanes) o difundir otras religiones distintas del islam. Sin embargo, las críticas internacionales frenaron las dos siguientes fases, que contemplan los castigos más crueles.

Pero, ahora las autoridades no sólo han roto su promesa de espaciar la puesta en práctica de las controvertidas reformas, sino que lo están haciendo con secretismo y, según The Brunei Project, han prohibido a los medios locales que informen de las mismas.

Te recomendamos: 

El mapa de la homofobia: En 70 países ser LGBT+ es ilegal, incluso letal

Legalizar tales penas crueles e inhumanas es algo atroz (…) algunas de las posibles ofensas ni siquiera deberían considerarse crímenes, incluyendo el sexo consensual entre adultos del mismo género”, refirió Rachel Chhoa-Howard, investigadora de Brunéi en Amnistía Internacional.

Brunéi debe detener inmediatamente sus planes para implementar estos castigos viciosos y revisar su código penal en cumplimiento de sus obligaciones de derechos humanos. La comunidad internacional debe condenar urgentemente la acción de Brunei para poner en práctica estas penas crueles”, consideró.

Amnistía Internacional instó a Brunéi a cancelar de inmediato sus planes para ejecutar esos castigos y revisar su código penal de acuerdo con sus obligaciones de derechos humanos. Naciones Unidas también ha mostrado su grave preocupación por la deriva tomada desde 2014.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles