Las Sofomes y sus retos a los 100 días del nuevo gobierno.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo (AlmomentoMX).- Se espera que 2019 siga siendo un año lleno de retos, al arranque del nuevo gobierno hemos visto ajustes en el gasto, tensiones geopolíticas a nivel internacional y tasa de fondeo, donde el incremento en las tasas de referencia presiona el costo del dinero; sin embargo, México seguirá mejorando en su economía y con ello, seguirá impulsando la dispersión del financiamiento.

Las Sofomes no son la excepción y se unieron al proceso de evolución que lleva por nombre Sofom 4.0, refiriéndose a una cuarta etapa de desarrollo, buscando una evolución impulsada por las tecnologías y prospectando ser la mejor alternativa de financiamiento para las Pymes mexicanas.

Existen diversos retos que se deberán de sortear y buscar aproximaciones creativas para resolverlos, pero sobre todo reforzar la educación financiera a nivel nacional. Enoch Castellanos, presidente de Canacintra, mencionó que las empresas mexicanas menores a 100 empleados siguen dependiendo en 80% del crédito que pudieran brindar sus proveedores.

Por su parte, Alfonso Vega, director comercial de Serfimex Capital, Sofom NR, comenta que el principal reto será ofrecer financiamiento a tasas más accesibles y así generar una mayor inclusión en el sector de las Pymes. Esto se logrará buscando fuentes de financiamiento con tasas mas accesibles, mejores canales de financiamiento, reducir costos operativos y fomentar una mayor sinergia con la banca de desarrollo, lo que generará un sector más regulado, más sólido y con tasas mas competitivas.

Si bien, las tasas de interés han incrementado, el hecho de que la inflación haya comenzado a converger hace pensar que la tasa de interés de referencia disminuirá en la segunda mitad del año, favoreciendo el abaratamiento de los créditos.

Así, los retos a los que se tendrán que enfrentar las Sofomes serán sobre  las fuentes de financiamiento que siguen siendo limitadas, en este sentido, los nuevos conceptos planteados en la Convención Bancaria sobre una regulación asimétrica o diferenciada para las instituciones financieras suena optimista, ya que las financieras de nicho, las más pequeñas y las extranjeras que no realizan captación directa del público están sujetas a las mismas reglas que los grandes bancos en materia de capitalización, medidas antilavado de dinero y gobierno corporativo. La nueva discusión se basa en una regulación diferenciada, que considere el nivel de riesgo de cada entidad financiera.

El siguiente reto que vencer a los 100 días, será mejorar la rentabilidad, los pasos de una buena regulación, ya han quedado cimentados y se ha logrado una mejora de los procesos, pero deberá impulsarse un negocio mas rentable, el cual no tiene que ver con la tasa sino con crecer el volumen de operaciones.

Durante la 82 edición de la convención Bancaria de la ABM, se pudieron notar aires positivos con las últimas declaraciones del Presidente López Obrador, sobre un mercado más inclusivo y con una competencia mas sana, “la competencia entre instituciones financieras que podrá reducir de forma relevante las comisiones que cobran y evitar que se tenga que legislar en la materia” mencionó el Presidente.

Llegar a más personas pese a la dispersión geográfica de la población en México, aumentar el uso de productos y servicios financieros formales y mejorar la educación financiera, son los retos para la inclusión financiera 4.0 a la que se suma Serfimex Capital al superar los primero 100 días de gobierno.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.