Conmemoran al poeta Saúl Ibargoyen con homenaje póstumo en Bellas Artes

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo, (AlMomentoMX).-  Saúl Ibargoyen, poeta uruguayo nacionalizado mexicano será recordado este domingo a las 12:00 horas con un homenaje póstumo en la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, para conmemorar los 89 años de su nacimiento.

La ceremonia organizada por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) reunirá a la especialista Martha Nélida Ruiz con algunos colegas y amigos del también ensayista uruguayo, quienes hablarán sobre su trayectoria como escritor y promotor cultural, se dio a conocer mediante un comunicado.

A lo largo de su vida, Ibargoyen abordó el ensayo, la crítica, la novela y la poesía. Tiene publicados alrededor de 76 libros, en los cuales los temas que predominan son, en mayor medida, el exilio, la cotidianidad, la amistad y algunos tópicos relacionados con su país de origen.

Saúl Ibargoyen fue reconocido con diversos galardones: Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía “Carlos Pellicer” para Obra Publicada por su libro “El escriba de pie”, en 2002; Nacional XXXIV Juegos Flores de San Juan del Río, Querétaro, en 2004, por “¿Palabras?”, y en Uruguay obtuvo galardones del Ministerio de Instrucción Pública y del Ayuntamiento de la ciudad de Montevideo.

El poeta no sólo se dedicó a la escritura, sino también a la promoción cultural, a lo que Mariluz, viuda del escritor, agregó que, además de ser jurado en distintos premios, impartió bastantes talleres de poesía en los que pulía los versos de sus alumnos.

Para finalizar, Mariluz mencionó que “Basura y más poemas” (1991) es su preferido dentro de todos los poemarios de Ibargoyen, y compartió su deseo de que la obra del escritor uruguayo tenga mayor difusión y repercusión en el futuro, así como espacios dedicados a él.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.