Senado no reúne los votos para elegir a la nueva ministra de la SCJN

Fecha:

Candidatas comparecen ante el Pleno. Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO, 12  de marzo (AlMomentoMX).— En la primera ronda de votación en el Pleno del Senado, ninguna de las tres candidatas de la terna del Presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó la votación necesaria para convertirse en la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se emitieron 66 votos a favor de Jazmín Esquivel, lo que no significó las dos terceras partes del total de los legisladores a favor. 14 a favor de Loreta Ortíz; 0 a favor de Celia Maya; hubo 18 votos nulos y 24 en contra.

Ante ello, el coordinador de MorenaRicardo Monreal, propuso un receso  para citar a sesión extraordinaria de la Junta de Coordinación Política, a fin de buscar los consensos con los demás líderes de las bancadas.

En caso de que en una segunda ronda tampoco se alcance la mayoría calificada, se da por rechazada la terna y se le notifica al presidente para que mande una nueva terna. Si la segunda terna también es rechazada, el puesto será ocupado por una persona de la última terna que designe el mandatario.

Previamente, los senadores aprobaron la idoneidad de las candidatas con 83 votos a favor, 37 en contra y cero abstenciones, pese a que las nominadas —quienes buscan ocupar la vacante que deja la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos— han sido cuestionada por diversos motivos.

En el caso de Yasmín Esquivel, se cuestiona que sea esposa del empresario José María Riobóo, cercano al presidente López Obrador. Mientras que en el caso de Loretta Ortiz, su postulación recibió críticas por su afiliación al partido Morena. En el caso de Celia Maya se señala militante de Morena, partido al que llegó a representar en la elección para gobernador de Querétaro en 2015.

 AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entregan créditos para impulsar el campo y la pesca en Yucatán

Estos créditos fortalecen los proyectos productivos del campo, al brindar respaldo financiero directo a los productores de Yucatán.

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, piden no los utilicen en campaña contra Time Ceramics

Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal de Emiliano Zapata, asegura que le llama la atención que en medios de comunicación se toque este tema ya superado y resuelto. Seguramente, dijo, se trata de un ataque, “del que no queremos ser parte”

En la campaña de vacunación 2025-2026 niños menores de 5 años y adultos de 60 y más, son prioridad para enfrentar los retos sanitarios...

Sabemos que los desafíos son muchos, por ello el Presupuesto de Egresos 2026 prevé para el tema de Salud un monto de 966 mil millones de pesos, con un incremento real del 9.6% impulsado por la expansión del modelo IMSS-Bienestar.

Clara Brugada entrega apoyos de Mi Beca para Empezar y fortalece la educación

Clara Brugada entregó apoyos del programa Mi Beca para Empezar en el Zócalo. Reafirmó su compromiso con la educación, la equidad y la niñez, destacando la expansión del programa Desde la Cuna para fortalecer la primera infancia en la Ciudad de México.