JUSTICIA EN EL TRABAJO: Proteger a los “cerillos”

Fecha:

Por José Dávalos

Resultado de imagen para cerillitosOcupar un ejército de ancianos o niños en las tiendas comerciales sin el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores, como la jornada máxima de ocho horas y el pago del salario mínimo (102.68), es la práctica diaria de las tiendas comerciales con el “benevolente” propósito de que ganen algunos pesos con las propinas que les den los clientes por envolverles su mercancía.

Con alguna excepción, las autoridades se dan por no enteradas, dejan que los patrones violen las normas laborales a los ojos de todo mundo. Ancianos o niños de diez, doce, dieciséis o más años trabajan todos los días. Para proteger el desarrollo físico, mental y espiritual de los niños, la Constitución y la Ley Federal del Trabajo prohíben el trabajo de los menores de quince años.

Ahora los ancianos casi han reemplazado a los niños. Junto a la caja de las tiendas comerciales encontramos a personas de ambos sexos hasta con 80 y 90 años a cuestas, porque no tienen otra forma de ganarse la vida, y corren todos los riesgos para trabajar ocho, diez o más horas al día.

Se les llama “cerillos” porque los patrones hace tiempo uniformaban a los niños con camisa blanca, pantalón azul o negro y un gorro rojo, verde, amarillo o de cualquier otro color. Así  los llamaron los clientes de las tiendas comerciales, y se les quedó el mote.

Ahora en casi todos estos centros de trabajo los ancianos y los niños compran su uniforme, indispensable para entrar a trabajar.

Para ambos sexos, la jornada de trabajo es de ocho, diez o más horas. Participan en estas jornadas las personas que autoriza la empresa. No se les paga salario, su ingreso consiste en los donativos que generosamente les dan los clientes.

Esos trabajadores, ancianos o niños deciden trabajar más de 6 días a la semana, según las necesidades de cada uno de ellos.

Socarronamente algunos empresarios dicen que los ancianos o menores no son sus trabajadores, pues no se celebró contrato con ninguno de ellos. Los patrones saben que por el hecho de prestar un servicio personal y subordinado esas personas son trabajadores y tienen derecho a gozar de todos los beneficios que les otorga la ley.

Ninguna falta hace la firma de un contrato de trabajo.

Las autoridades tienen la obligación legal de hacer respetar con estos ancianos y menores las normas de la Constitución y de la Ley que los protegen.

josedavalosmorales@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.