Trump retrasa imposición de aranceles a China

Fecha:

Foto: Archivo

WASHINGTON, 24 de febrero, (AlMomentoMX).- El presidente de Estados Unidos Donald Trump informó hoy el retraso al aumento de aranceles a China, previsto para el próximo 1 de marzo, como resultado de las pláticas comerciales que mantuvieron ambas naciones.

En su cuenta de Twitter, Trump escribió: “me complace informar que Estados Unidos ha hecho progresos sustanciales en nuestras conversaciones comerciales con China sobre cuestiones estructurales importantes, como la protección de la propiedad intelectual, la transferencia de tecnología, la agricultura, los servicios, la moneda y muchos otros temas”.

“Como resultado de estas negociaciones muy productivas, voy a retrasar el aumento de aranceles de Estados Unidos, programado para el 1 de marzo. Asumiendo que ambas partes progresen más, planificaremos una cumbre para el presidente Xi (Jinping) y yo, en Mar-a-Lago, para concluir un acuerdo”, agregó.

“¡Un fin de semana muy bueno para Estados Unidos y China!”, añadió el mandatario en sus mensajes de Twitter.

El presidente estadounidense había señalado a la prensa que las reuniones de este fin de semana entre su gobierno y China serían “una muy buena oportunidad” de cerrar un acuerdo y terminar con su guerra comercial y la escalada de represalias comerciales recíprocas.

“Creo que hemos hecho una gran cantidad de progresos. Hay una muy buena oportunidad de cerrar el acuerdo comercial”, dijo a periodistas.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, también presente en el encuentro, anunció el viernes que la delegación china se quedaría en Washington dos días más para seguir negociando, hasta este domingo.

Se trata de la tercera ronda de negociación que se realiza en lo que va del año entre Estados Unidos y China, tras una tregua de 90 días, que se cumple el 1 de marzo, luego de la reunión bilateral que mantuvieron en el marco de la cumbre del G20 celebrada en Buenos Aires, Argentina.

El mandatario insistió en que se reunirá “en un futuro no distante” con su homólogo chino, Xi Jinping, para afinar los detalles del acuerdo. El encuentro podría producirse en marzo y tendría lugar en la residencia privada del presidente estadounidense en Mar-a-Lago, Florida.

Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial (BM) han rebajado sus previsiones de crecimiento económico global como consecuencia de las tensiones comerciales entre Washington y Beijing.

Este mismo domingo, por la mañana, Trump agradeció en Twitter al presidente Xi por su apoyo útil en las gestiones para su reunión con el líder norcoreano Kim Jong-un, que se realizará en Hanoi, la capital vietnamita, la próxima semana.

“La última cosa que China quiere son armas nucleares a gran escala justo al lado. Las sanciones impuestas en la frontera por China y Rusia han sido muy útiles. ¡Gran relación con el presidente Kim!”, escribió el gobernante estadounidense.

Trump apuntó que partirá a Hanoi “mañana (lunes) temprano para una cumbre con Kim Jong-un de Corea del Norte, donde ambos esperamos una continuación de los progresos realizados en la primera cumbre en Singapur”.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.