La resistencia a los antibióticos, principal amenaza de la medicina: Alcocer Varela

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero (AlmomentoMX).- La resistencia a los antibióticos es la principal amenaza de la medicina moderna, al ocasionar un aumento en la mortalidad, morbilidad y el gasto en salud, debido al uso inadecuado de los antimicrobianos en el campo de la medicina humana y veterinaria, aseguró el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Al inaugurar el XXIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN) Prevenir para Proteger, Alcocer Varela destacó que la falta de medidas de prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de salud, la ausencia del desarrollo de nuevos antimicrobianos, así como el mal uso y abuso de los antibióticos es un riesgo para todas las naciones.

Acompañado por la presidenta de la AMEIN, Enriqueta Baridó Murguía, el titular de Salud enfatizó que, de no tomar las medidas contundentes, la resistencia a los antibióticos será la primera causa de muerte en 2050. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señala que más de 700 mil personas mueren cada año por infecciones resistentes a los antibióticos.

Ante ello, exhortó a todos los profesionales médicos, a la industria farmacéutica, usuarios y pacientes de los servicios de salud, a que asuman su corresponsabilidad en este problema.

“Podemos recuperar terreno en este campo, trabajando en equipo, unirnos para mejorar el conocimiento y la comprensión de la resistencia a los antibióticos desde una perspectiva ecológica. La actividad microbiana es esencial para la vida en el planeta”, señaló.

Alcocer Varela mencionó que hay determinantes o condicionantes de la salud que intervienen en la resistencia antimicrobiana, por ejemplo, el uso de antibióticos que obedece frecuentemente a factores sociales, económicos, culturales, así como la nutrición y el saneamiento ambiental.

Es necesario, dijo, comunicarnos, educarnos unos a otros para luchar de forma eficiente, a fin de reducir el uso de antibióticos en áreas que afectan la salud humana e innovar en el desarrollo de sustancias con mínimo daño al ecosistema.

Se pronunció por trabajar con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), para contar con acuerdos internacionales que optimicen el uso de antibióticos en la producción agrícola y la industria farmacéutica.

Asimismo, precisó, se debe investigar bajo otros enfoques médicos, el sistema inmunológico y la capacidad del cuerpo humano, para protegerse, en vez de buscar solo la eliminación de los patógenos, es decir, orientar más la atención al anfitrión y no al patógeno.

Indicó que al igual que en otras áreas de la administración pública, en esta Cuarta Transformación, se evitará y sancionará la corrupción, que ha impedido hasta hoy, una regulación eficaz y efectiva en este campo.

La presidenta de la Asociación Mexicana para el estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN), puntualizó que el Sistema de Salud de México es complejo y requiere de una atención integral a través de programas de vigilancia activa, reportes transparentes, análisis detallados y cambio en las intervenciones, para proteger al paciente.

“Este es el momento de hacerlo, ante la coyuntura política que nos pone al frente de una transformación en todas las actividades, es necesario avanzar en la prevención y disminuir la tasa de complicaciones asociadas a la atención de la salud y a otros eventos adversos”, subrayó.

Antes de la ceremonia de inauguración, el Secretario del Consejo de Salubridad General, José Ignacio Santos Preciado, dictó la conferencia: La importancia del control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) en la certificación de hospitales.

Se contó con la presencia del Secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos; el Director Médico de PEMEX, Rodolfo Lehmann Mendoza; las presidentas del Consejo de Infectología y de la Asociación Mexicana de Cirugía General, Rita Díaz y Elena López Gavito, respectivamente; así como funcionarios del IMSS e ISSSTE.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Desperdicio de alimentos, el sector más contaminante

El desperdicio de alimentos a nivel mundial ha escalado...

Comienzan adecuaciones en seis estaciones del Tren Ligero para fortalecer su operación y capacidad

Del 20 de octubre de 2025 al 2 de abril de 2026 se realizarán adecuaciones estructurales en seis estaciones del Tren Ligero de la CDMX para mejorar su capacidad, infraestructura y operación, sin afectar los horarios de servicio establecidos.

Amenaza Donald Trump con retirar partidos del Mundial 2026 por problemas de seguridad

Trump señaló que su preocupación principal son las altas tasas de criminalidad y las protestas que se han registrado en zonas urbanas administradas por autoridades demócratas, como Boston, una de las sedes designadas.

La cantante Lee Areum, exintegrante de T-ara, es condenada por abuso infantil y difamación

La cantante surcoreana Lee Areum, exintegrante de T-ara, fue condenada por abuso infantil, difamación y fraude. Además, deberá realizar 40 horas de educación preventiva sobre maltrato infantil, según determinó un tribunal.