Presenta Jorge Alcocer Varela el Proyecto de Salud en la Cuarta Transformación de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero (AlmomentoMX).-Debido a que, además de que no se cumple el derecho a la salud en México, no hubo una política nacional del ramo y los programas son sexenales, se hace necesario dar un giro con un Proyecto de Salud en la Cuarta Transformación de México, cuyas acciones a corto, mediano y largo plazos se basen en el cumplimiento del Artículo 4º Constitucional, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

El objetivo es que todos los mexicanos, independientemente de su condición laboral o socioeconómica, tengan acceso a los servicios de salud en forma integral; médicos y medicamentos gratuitos y se concreten los cambios legales y estructurales para dar un servicio con calidad y equidad hasta alcanzar la universalización, añadió.

La Cuarta Transformación, agregó, pretende que la salud en México tenga una visión de una política de Estado; se reorganice el Sistema de Salud, y que la atención primaria a la salud integral (APS-I) e integrada sea una nueva política para los mexicanos.

Se creará una política de servicios de salud y medicamentos gratuitos como demanda principal de la población, que se instrumentará de abajo hacia arriba partiendo en los centros o clínicas de salud en los estados con mayor pobreza, en hospitales generales en segundo plano y quedarán bajo el control de la Secretaría de Salud Federal los recursos financieros, humanos y materiales, así como las unidades de salud.

Al dar a conocer que la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, que encabeza Asa Cristina Laurell cambiará de nombre a Secretaría del Bienestar y la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud que preside Hugo López-GatelL Ramírez, a Subsecretaría de Salud Pública, Alcocer Varela, aseguró que “la salud es el sostén más importante para la construcción de la paz”, de ahí que sea una de las prioridades del gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Durante la reunión de presentación de dicho proyecto, en la Academia Mexicana de Cirugía, el Secretario de Salud mencionó los ejes trasversales: el combate a la corrupción e impunidad apoyado en una necesidad y un principio ético de austeridad.

Para ello, dijo, se requiere sustentabilidad económica, política nacional de salud y una integración institucional, cultural y social en donde participe el IMSS, ISSSTE y todas las instituciones ligadas a la salud.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Pueden los suplementos alimenticios mejorar la salud mental?: ANAISA

Moctezuma recalcó que los productos orientados a la relajación y descanso han incrementado sus ventas, aunque advirtió que una alimentación rica en frutas, verduras, cereales y leguminosas sigue siendo fundamental para un funcionamiento óptimo del organismo.

Confianza empresarial registra ligera recuperación en agosto

La confianza empresarial sumó seis meses por debajo de los 50 puntos (optimismo); es decir, se mantuvo en la zona de pesimismo.

A 86 años de la invasión de Alemania a Polonia en 1939

Las tropas alemanas invadieron Polonia el 1º de septiembre de 1939, haciendo estallar la Segunda Guerra Mundial. En respuesta a esta agresión, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania.

Se han aplicado casi 660 mil vacunas contra el sarampión en Chihuahua

Hasta el viernes 29 de agosto, se tiene un reporte de cuatro mil 023 personas confirmadas con sarampión y tres mil 906 personas recuperadas.