Empresarios financiarán el 90% del Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de febrero (AlmomentoMX).- El proyecto del Tren Maya será financiado mediante un esquema de inversión mixta, es decir, en donde la iniciativa privada concentrará el 90% de la inversión mientras que el gobierno tendrá sólo el 10% restante, aseguró el miércoles el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

A través de un comunicado el fondo detalló que la participación del gobierno asciende a una aportación de entre 12,000 y 15,000 millones de pesos.

“Una parte de la inversión (aproximadamente el 10%) quedará a cargo del Gobierno y el resto quedará a cargo de las empresas privadas que resulten adjudicatarias de esos contratos de inversión mixta en los concursos correspondientes”, refiere el Fonatur.

Detalló que las empresas ganadoras de los concursos de licitación serán responsables de la ingeniería de detalle y de la construcción de vías férreas, diseño y fabricación de los trenes y tendrán una concesión de dicho proyecto durante un plazo de 30 años, en el cual serán encargadas del mantenimiento de las instalaciones del proyecto ferroviario en el sur del país.

Para este proyecto ferroviario, uno de los más importantes para el presidente Andrés Manuel López Obrador, se estima un costo de entre 120,000 y 150,000 millones de pesos. Por lo que, el Fondo aseguró que las empresas que participen en el finciamiento serán aquellas que resulten ‘adjudicatarias’ de los contratos en los concursos correspondientes.

El Fonatur aclaró que las licitaciones serán abiertas, esto con el fin de captar el mayor número de empresas interesadas en el proyecto y contribuir a un proceso transparente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.