Emplea Azcapotzalco cámaras de vigilancia con la policía capitalina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero (AlMomentoMX).- Esta mañana Azcapotzalco se convirtió en la primera alcaldía en conectar sus cámaras de videovigilancia al centro de monitoreo de la policía capitalina. Con la firma de un convenio, a partir de hoy las calles de Azcapotzalco estarán vigiladas por el C5.

En la muestra estuvo presente el alcalde Vidal Llerenas, quien destacó que para fin de año se calcula tener alrededor de 200 cámaras en 50 puntos.

La finalidad es que se tengan mayores herramientas de vigilancia y seguridad en la alcaldía de Azcapotzalco, por ello el convenio establece la colaboración para la transmisión de imágenes de las cámaras de seguridad con el Centro de Comando, Control Cómputo y  Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México C5.

“La idea es multiplicar la capacidad de vigilancia de la ciudad, al día de hoy tenemos 16 posiciones y en cada una habrá 4 puntos, pero el proyecto es poder llegar a 50 posiciones para cubrir varias zonas de la alcaldía que no están aún cubiertas, seguimos hablando con escuelas y empresas para que sus cámaras con ciertas especificaciones y con la posibilidad de transmitir video también puedan ser utilizadas”, dijo Llerenas.

A su vez, Llerenas explicó que la instalación de los 16 puntos se eligió con base en el tránsito de la zona y el índice delictivo de la misma y recordó que buscará a sus homólogos de Naucalpan, Tlalnepantla y Miguel Hidalgo para instalar cámaras y reforzar la vigilancia en las zonas limítrofes de estas demarcaciones.

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

90% de escuelas en el país desarrollaron sus actividades de manera normal el día de hoy: SEP

De los 202 mil 188 planteles de Educación Básica a nivel nacional, solamente 20 mil 377 suspendieron actividades, de las cuales más de 10 mil se encuentran en el estado de Oaxaca. La incidencia mayor de escuelas sin clases se registra en los estados de Oaxaca y Chiapas

Valor económico de la Propiedad Vacacional equivale al 3.5% del PIB Turístico nacional: AMDETUR

La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) presentó su estudio “La Huella de la Propiedad Vacacional en México” en conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún. De acuerdo con la investigación, el segmento genera ventas anuales por 6.2 mil millones de dólares.

Herramientas de IA que están transformando la productividad diaria

Aprende a usar herramientas de IA para optimizar tu productividad, automatizar tareas y organizar mejor tu día sin complicaciones

Montepío Luz Saviñón: 123 años impulsando el bienestar social

A lo largo de 123 años de historia,...