Suman un millón de personas inscritas en Jóvenes Construyendo el Futuro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero (AlmomentoMX).- Al menos un millón de jóvenes y casi 40 mil empresas se han inscrito a Jóvenes Construyendo el Futuro, que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó la coordinadora nacional del programa, Dayra Vergara.

Al participar en el Foro “Estrategia de compensaciones y beneficios para el nuevo sexenio”, destacó la restructuración y fortalecimiento de las instituciones federales, como el Sistema Nacional de Empleo, que reciben a los “jóvenes becarios” que terminaron su capacitación de un año en algún centro de trabajo y luego los incorpora al mundo laboral.

Tras mencionar que en administraciones pasadas existió el programa “Bécate”, que otorgaba capacitación con el compromiso económico de un pago para transporte, aseguró que no existe en el mundo otro mecanismo que apoye a los jóvenes como el que implementó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que esta iniciativa de la Secretaría del Trabajo busca apoyar a 2.3 millones de jóvenes que no han tenido la oportunidad de estudiar o trabajar, pero que quizá estén preparados, con estudios truncos, con maestría o doctorado y que sólo buscan la oportunidad para incorporarse al mundo laboral.

En este proyecto, apuntó, se busca la participación de los sectores privado, público y social, con un nivel de involucramiento de 70, 20 y 10 por ciento, respectivamente, pero todos con el propósito de desarrollar las capacidades de los jóvenes y que se incorporen a cualquiera de estos tres niveles.

La funcionaria detalló que con este programa se dará una beca de tres mil 600 pesos mensuales a través de una tarjeta bancaria y sin intermediarios, así como un seguro médico, a fin de romper con un paradigma e incorporar a los jóvenes a diferentes centros de trabajo y con un perfil general.

Por ello, expuso, se busca la sensibilidad de los empresarios “ya que los jóvenes son un disco en blanco y durante un año van a adquirir capacitación y experiencia laboral.

Sin embargo, Dayra Vergara aclaró que en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro no va a existir una relación laboral entre el becario y el centro de trabajo, y “el becario podrá ver las diferentes opciones que tiene y poder escoger uno de ellos para poder capacitarse”.

Indicó que una vez que concluyan su proceso de capacitación, que tendrá una duración de 12 meses, los jóvenes pasan al Sistema Nacional de Empleo, donde se les buscará un espacio para laborar de acuerdo a las capacidades que recibieron.

“Si una empresa contrata de inmediato a un becario, será un super gol. No hay una obligación de quedarse en ese lugar, pero puede haber un acuerdo entre las partes para contratarlo”, agregó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.