ALEFA – TIPS: El sueño en los bebés

Fecha:

El día de hoy hablemos de:   El sueño en los bebés.

 

Recuerdo que cuando nació mi primer hijo una amiga de la familia me dijo:  El  mejor consejo que puedo darte es el siguiente:  – el primer mes termina, te lo prometo–  he  de confesar que yo no entendía muy bien la frase  y me quede intrigada con el comentario.

Pero una semana después recuerdo haberme parado frente al espejo y notar unas ojeras enormes en mi rostro; así que mire fijamente mi imagen, respiré profundamente y repetí cuál mantra: “el primer mes termina, me lo prometieron …”

 

Era como un zombie  en el mundo, y aunado a ello no  entendía como funcionaba el sueño en mi pequeño.

 

Así que hoy  queremos compartir contigo algunos TIps que te serán de utilidad para conocer, entender el proceso de sueño en los bebés.

 

Para iniciar debemos reconocer que el llanto  es la principal forma de comunicación así que no debemos ignorarlo sino al contrario debemos tratar de entender cuál es el mensaje que quiere transmitirnos.

 

Durante los primeros meses los bebés son incapaces de autoregularse lo que significa no pueden dormirse por si solos.  Y este proceso de autorregulación es un aprendizaje que se desarrolla de forma paulatina y en el cual podemos participar para que se instaure de manera satisfactoria para todos en casa.

 

 ¿Cómo  es el sueño en los bebés?

 

  • Recién nacidos: 2 a 3  horas seguidas por la noche y varias siestas en la mañana ( las siestas no tiene un patrón establecido algunas pueden ser de 15 minutos otras de una hora u hora y media).
  • Dos meses: 3 a 4 horas consecutivas
  • Tres meses: 6 a 8 horas seguidas
  • Cuatro meses: 8 horas
  • Cinco meses: 10 a 11 horas

¿Cómo puedo identificar que mi bebé tiene sueño?  💤

 

Cuando tú pequeño tiene deseos de dormir realizará lo siguiente:

 

  • Frotará sus ojos

 

  • Bostezará

 

  • Aparta la mirada

 

  • Juega con su cabello

 

  • Comienza quejarse

 

 

¿Cómo ayudó a mi bebé a dormir?

 

  • Evita la estimulación y actividades cerca de la hora de dormir

 

  • Establece una rutina para dormir: baño, lectura de cuento, canciones de cuna, mecerlo, masaje.

 

  • Acompañar el espacio de dormir de luz tenue, canciones de cuna.

 

  • Llevarlo a su cama cuando este dando señales de que desea dormir.

 

  • Observa si tú pequeñ@ tiene un objeto que le acompañe cuando duerme ( almohada, manta, peluche) y procura que esté le acompañe siempre.

 

  • Si llora acércate y bríndale seguridad, canta, acaricia, para que continúe durmiendo.

 

  • Busca una frase que lo acompañe siempre al dormir: “ descansa”, “ linda noche”, “ ten sueños maravillosos”. “ vamos al mundo de los sueños”. Etc.

 

 

Lo más importante será la Constancia que tengamos con la rutina implementada

 

.

 

Si tienes alguna duda o inquietud te invito a externarla en los comentarios de esta publicación o bien mandar un mensaje al email que aparece al final de la nota, recuerda que las preguntas que realices tendrán respuesta  al inicio de cada nota que presentemos.

 

Recuerda  Alefa – Tips  se publica martes y jueves de cada semana.

 

 

 

 

 

Síguenos en redes sociales:

Facebook: Alefa

Instagram: El Elefantito Alefa

Email:

Alefatips@gmail.com

 

Psicoterapeuta

Karla Izquierdo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Riviera Nayarit, entre los mejores destinos a visitar este 2026: Travel + Leisure

Riviera Nayarit logró destacar por su evolución turística, su infraestructura en crecimiento y su accesibilidad cada vez mayor.

Se desploma pirámide humana durante el desfile de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Cinco policías, agentes viales de Zacatecas, resultaron con golpes y raspones, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban.

Celebra CCE que México sea el principal mercado de exportación para EU

México se ubica ahora como el primer o segundo mayor mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses.

“Viva Chihuahua”: la nueva guía turística de Chihuahua capital

Con el propósito de fortalecer la promoción turística y brindar una herramienta práctica, se presentó la guía impresa “Viva Chihuahua”.