La rutina de gimnasia artística perfecta y al ritmo de Michael Jackson que se hizo viral

Fecha:

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, 15 de enero (AlmomentoMX).- La gimnasta estadounidense Katelyn Ohashi realizó una rutina de piso que dejó anonadados a todos los presentes durante el campeonato colegial Under Armour’s 2019. Con musicalización y movimientos inspirados en Michael Jackson, Ohashi recibió la euforia del público y la puntuación perfecta (10) por parte de los jueces.

El equipo de gimnasia de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) subió el video de la performance de Ohashi a su cuenta de Twitter, junto con la frase “Un 10 no es suficiente para esta rutina de piso por @katelyn_ohashi”. El mismo, se viralizó rápidamente, a tal punto de que en unas horas ya superó las 15 millones de reproducciones.

Durante su presentación, Ohashi realizó tres mortales hacia atrás, aterrizando en apertura de piernas y levantándose como si nada, lo que desató el grito ensordecedor de propios y extraños.

Ohashi es la actual co-campeona de la La Asociación Nacional de Atletas Colegiados (NCAA) en los ejercicios de piso y, además, fue campeona por equipos en 2018. Antes de la UCLA, compitió en la élite del mundo de la gimnasia, llegando a ganar la American Cup, y midiéndose con Simone Biles, hasta que una serie de lesiones en su espalda y hombro la obligaron a dedicarse a las competencias de nivel universitario.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos