IFT interpondrá controversia constitucional contra recorte presupuestal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero (AlMomentoMX).— Por el recorte en sus recursos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) interpondrá una controversia constitucional contra el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 y diversas disposiciones relacionadas con las remuneraciones de los servidores públicos.

Para el actual ejercicio fiscal, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto que contempla un recorte presupuestal de 280 millones de pesos respecto del monto solicitado por el IFT para el cumplimento de sus funciones, mismo que ya incluía una disminución de 14.8% respecto al presupuesto del año anterior.

De acuerdo con el órgano regulador, con la reducción adicional aprobada por los legisladores, la disminución en los recursos presupuestales del Instituto es del 25% en términos nominales, en relación al monto aprobado el año pasado y del 37.5% en términos reales acumulado desde 2014.

El IFT consideró que para promover el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión; la promoción, supervisión y regulación del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de ambos sectores, debe contar con un presupuesto que le permita llevar a cabo dichas competencias constitucionales.

Por ello, el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó presentar la controversia constitucional contra el Presupuesto de Egresos 2019 y otras disposiciones sobre remuneraciones, “por considerar que no se ajustan a lo dispuesto por la Constitución”.  

“Con este recurso legal, el IFT busca garantizar el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias, su autonomía presupuestal en los términos establecidos en el artículo 28 de la Constitución y contar con los recursos mínimos que le permitan su operación, utilizando los mecanismos previstos por nuestra Constitución y con pleno respeto a las facultades de los demás Órganos y Poderes de la Unión”, apuntó.

A través de un comunicado, el Instituto resaltó que en los últimos años los mexicanos se han visto beneficiados en el sector de las telecomunicaciones la población.

“Prueba de ello es que los precios de los servicios de comunicaciones en su conjunto cayeron más de 25%, y tan solo en telefonía móvil dicha reducción es de más del 43% en el periodo de junio de 2013 a junio de 2018; el acceso a banda ancha móvil se ha triplicado y hoy existe una mayor oferta de servicios de telecomunicaciones, radio y televisión, solo por mencionar algunos”.

No solo el IFT ha visto mermados sus ingresos con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Otros órganos reguladores afectados son la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), encargada de supervisar a Pemex y las empresas privadas del sector petrolero, y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), encargada de supervisar a CFE, al mercado eléctrico y al de petrolíferos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Coyoacán solicita histórico aumento presupuestal mientras legisladores cuestionan programas sin ejercer

Coyoacán presentó su solicitud de incremento presupuestal para 2026 ante el Congreso capitalino, donde legisladores cuestionaron programas sin ejercer, avances en obra pública, distribución de recursos y prioridades en seguridad, mantenimiento urbano y áreas verdes.

Primer vistazo a biopic de Michael Jackson ofrece emocionantes atisbos de su ascenso a la fama

Michael, que lleva dos años en producción, se estrenará el 24 de abril.

Central de Abasto celebra 43 años impulsando mejoras históricas para miles de trabajadores

La Central de Abasto cumplió 43 años y celebró con actividades culturales, música y gastronomía, mientras avanza su proceso de rehabilitación. Autoridades destacaron mejoras en infraestructura, seguridad y servicios para los casi 90 mil trabajadores que dependen del mercado.

Más de cien abogadas analizan retos actuales en justicia para mujeres víctimas

La Secretaría de las Mujeres presentó avances hacia la creación de una Defensoría de las Mujeres durante un foro con más de 140 abogadas, donde se analizaron estrategias, estándares y buenas prácticas para mejorar la representación legal y el acceso a la justicia en casos de violencia de género.