Maduro jura su segundo periodo al frente de Venezuela: será presidente hasta 2025

Fecha:

Nicolás Maduro arranca este jueves su controvertido segundo mandato

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero (AlMomentoMX).—  En medio de acusaciones de ilegitimidad, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró para un segundo periodo de Gobierno que lo mantendrá en el poder hasta el año 2025.

Maduro tomó juramento ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, acompañado por otros seis jefes de Estado , quienes fueron los únicos en asistir a este acto señalado por opositores y parte de la comunidad internacional como el inicio de la “usurpación” de la Presidencia de Venezuela.

“Juro en nombre del pueblo de Venezuela, juro por el legado de nuestros antepasados (…) juro por el legado de nuestro amado comandante Hugo Chávez, juro por los niños y niñas de Venezuela, juro que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma”, afirmó Maduro ante el magistrado Maikel Moreno y antes de recibir la banda presidencial​​​.

Asimismo, se comprometió a cumplir “todos los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para procurar defender la independencia absoluta de la patria y construir el socialismo del siglo XXI”.

Previamente, el magistrado Moreno destacó que Nicolás Maduro fue electo con el 67.84 por ciento de los votos favorables en las elecciones realizadas el 20 de mayo de 2018, donde “el pueblo venezolano, fiel a su tradición republicana, dejó un claro ejemplo de civismo, democracia y madurez política”.

De esta forma, Nicolás Maduro arranca este jueves su controvertido segundo sexenio como titular del poder Ejecutivo de Venezuela con un panorama nada fácil, con una creciente presión internacional y una crisis sin precedentes que ha desatado una de las mayores migraciones de la región.

En Washington, John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, aseguró que el Gobierno estadunidense no reconocerá la “toma de posesión ilegítima de la dictadura” del Presidente venezolano Nicolás Maduro y mantendrá su presión sobre ese “régimen corrupto”.

A través de su cuenta de Twitter, Bolton afirmó que Estados Unidos “continuará aumentando su presión sobre el régimen corrupto, respaldando la Asamblea Nacional democrática, y exigiendo democracia y libertad en Venezuela”.

De este modo, Washington se suma a la Unión Europea (UE) y al Grupo de Lima —conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía— en repudiar la investidura de Maduro, al señalar que el proceso electoral del 20 de mayo de 2018 en Venezuela “carece de legitimidad”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Roberto Ampuero, afirmó que este jueves es un “día negro” para la democracia en Venezuela, debido a la investidura de Maduro para un nuevo mandato como presidente.

En conferencia de prensa, el canciller reiteró que el Gobierno chileno “no reconoce” al Ejecutivo de Maduro y consideró que la única instancia elegida democráticamente en Venezuela es la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora.

Incluso, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Venezuela. También cerrará su embajada y retirará a sus diplomáticos.

La Unión Europea, Estados Unidos y el Grupo de Lima no han enviado representantes a la toma de protesta de Maduro, con la excepción de México. Tan solo han acudido los presidentes de Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua y delegados de otros países aliados como China, Rusia y Turquía.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Desmiente Miguel Ángel Osorio Chong interés en unirse a Morena, como afirmó Noroña

Miguel Ángel Osorio Chong niega tener interés de unirse a Morena como afirmó Gerardo Fernández Noroña

Agoniza el Sistema Anticorrupción mientras con una propuesta de recortarle 95% de presupuesto

Para articular las políticas de combate a la corrupción, este año el Sistema opera con 128 millones de pesos, pero sólo ha sesionado una vez en el año de manera ordinaria y su atención mediática se ha centrado en discusiones entre sus integrantes para cruzar acusaciones de actos irregulares.

Sube a 32 la cifra de muertos por la explosión de pipa en Iztapalapa

La nueva víctima de la explosión se trata de Tiffany Odette Cano, joven de 16 años; deja en orfandad a su hijo Isaí Santiago.

Montepío Luz Saviñón promueve la educación financiera entre las familias mexicanas

Montepío Luz Saviñón impulsa diversas acciones orientadas a...