Francia prohíbe el uso de pesticidas que estaban matando a las abejas

Fecha:

FRANCIA, 9 de enero, (AlMomentoMX).- Francia se convertirá en el primer país europeo en prohibir cinco variedades de pesticidas. Los investigadores están convencidos de que estos neonicotinoides son muy dañinos ya que están matando a las abejas.

Luego de que se hablara de la supuesta relación entre la dramática reducción de la población de abejas en el mundo y del uso de los pesticidas, la Unión Europea prohibió el uso de tres neonicotinoides. Sin embargo, Francia continuó prohibiendo a los cinco que se utilizaban.

Desde luego, los apicultores y los ambientalistas están completamente entusiasmados con la decisión. Sin embargo, los productores de remolacha azucarera y de cereales temen que esta prohibición haga que sus cultivos sean vulnerables a otros insectos y plagas.

Los neonicotinoides son la categoría de pesticidas más utilizados en el mundo. Estos fueron vistos como sustitutos de otros pesticidas más dañinos utilizados en el pasado. En la actualidad se usan principalmente en el tratamiento de árboles frutales, viñedos, remolachas y otras plantas con flores.

Los investigadores observaron que dichos pesticidas con una estructura similar a la de la nicotina han estado atacando los sistemas nerviosos centrales de los insectos y les provocan adicción. También son causantes de una grave desorientación de la memoria de las abejas y su capacidad para regresar a casa.

Video sugerido:

AM.MX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo