Entrega Conasami acuerdo de Nueva Política de Salarios Mínimos a Diario Oficial de la Federación (DOF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de diciembre (AlmomentoMX).- La Nueva Política de Salarios Mínimos presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde, tiene el reto de pasar de un salario mínimo a un salario digno que garantice el bienestar para todos los trabajadores, por ello el Órgano Tripartito de la CONASAMI acordó que el salario mínimo general a nivel nacional pase de los $88.36 a los $102.68 pesos diarios. Mientras que en la frontera norte se duplica y sería de $176.72 pesos por día.

Con el fin de hacer oficial el incremento de los salarios mínimos generales y profesionales que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2019, el día de hoy la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos envió un oficio al director general del Diario Oficial de la Federación remitiendo la Resolución del Consejo de Representantes de la CONASAMI, aprobada por unanimidad, para su publicación. En dicha resolución se detalla el incremento general a los salarios mínimos de 16.21%, alcanzando la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), así como el incremento de dicha percepción al 100% en la Zona Libre de la Frontera Norte del país.   

Por lo que los nuevos salarios mínimos legales son los siguientes: salario mínimo general (SMG) 102.68 pesos diarios, esta suma se determinó partiendo del actual SMG de 88.36 pesos diarios, adicionado de un incremento nominal en pesos, a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) de $9.43 pesos diarios, y considerando un ajuste porcentual inflacionario de 5.00%. Mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte del país 176.72 pesos diarios, esta suma se obtuvo partiendo del actual SMG de $88.36 pesos diarios, adicionado de un incremento nominal en pesos, a través del MIR de $79.94 pesos diarios, y considerando el mismo ajuste porcentual inflacionario de 5.00%.

Asimismo, se informa que para fines de aplicación de los salarios mínimos en la República Mexicana habrá dos áreas geográficas: el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte, integrada por los municipios que hacen frontera con Estados Unidos de Norteamérica: Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en el Estado de Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en el Estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en el Estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en el Estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en el Estado de Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en el Estado de Tamaulipas. Y la segunda área, integrada por el resto de los municipios del país y las demarcaciones territoriales (Alcaldías) de la Ciudad de México.

La Nueva Política de Salarios Mínimos permitirá avanzar en una ruta de recuperación progresiva, responsable y sostenible del salario mínimo, dignificar el factor del trabajo, reducir la informalidad, saldar una deuda histórica con los trabajadores de menores ingresos y por ende dinamizar el mercado interno del país. Alcanzando los niveles necesarios para garantizar el bienestar de los trabajadores y sus familias.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oriente Medio aún es zona de guerra desde que Hamás atacó a Israel

La ofensiva desató una respuesta militar de Israel de una magnitud sin precedentes, que transformó no solo la Franja de Gaza, sino el equilibrio político y estratégico de toda la región.

Oxxo y Gobierno de Tabasco firman convenio a favor de las mujeres

Se habilitará a más de 300 tiendas Oxxo en el estado como ‘Refugios Seguros’ para mujeres en situaciones de riesgo o violencia de género.

Lis Vega se une a La Granja VIP y promete poner “sabor” al reality

Lis Vega se une como décima participante a La Granja VIP, el reality que estrenará el 12 de octubre de 2025, donde celebridades enfrentarán la vida rural, retos físicos y convivencia extrema en una experiencia llena de emociones y autenticidad.

Desata Ricardo Salinas Pliego debate al comparar a México con países de África

Ricardo Salinas Pliego genera polémica al comparar a México con países de África, desatando críticas y debate en redes y medios nacionales