¿Ya conoces los jardines de colobríes de la UNAM?

Fecha:

Hace cuatro años María del Coro sembró sus flores favoritas en un jardín de la FES Iztacala y desde entonces llegan muchos ejemplares de colibríes al sitio convirtiéndolo en una zona natural de atracción para sus visitantes. 

Resultado de imagen para colibries gif
Una antigua leyenda cuenta que cuando un ser querido fallece aparece un colibrí como un mensajero que nos trae los deseos y pensamientos de ese ser que se marchó.

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlMomentoMX).- Desde que María del Coro atrajo colibríes a su espontáneo jardín otras instituciones y escuelas le solicitaron que hiciera más como muestra de la importancia que tiene preservar a las aves y dejarlas ser libres.

María es profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. Su primer jardín fue en Iztapalapa donde al principio no había vegetación. 

Resultado de imagen para María del Coro Arizmendi Arriaga
María del Coro Arizmendi Arriaga. 

Ahora en 2018 en Ciudad Universitaria se tienen programados varios jardines que funcionan bajo esta temática y se encuentran desde el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología hasta otras dependencias de posgrado.

La recreación de estas áreas se han establecido en jardines de niños, asilos e incluso en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia y la Universidad Michoacana: “Es un proyecto que cuesta muy poquito dinero y entusiasma a muchas personas” contó María para UNAM Global.

Resultado de imagen para colibries gif
Para los antiguos mayas, estas pequeñas aves eran las encargadas de llevar el alma de los guerreros fallecidos en batalla al otro mundo.

La UNAM tiene una estación de monitoreo de colibríes, que es única en México. Se trata de un proyecto en conjunto con Estados Unidos y Canadá con el objetivo de monitorear el estado de las poblaciones. 

En el proyecto participan los alumnos de la profesora Arizmendi Arriaga y se lleva a cabo en la reserva del pedregal de San Ángel en la cantera oriente de la UNAM.

Es un terreno que durante años fue utilizado para extraer piedra y en 1997 se donó a la UNAM siendo un sitio característico por un hoyo enorme con un lago que surgió al extraer el material. Desde entonces la universidad sembró diversas plantas y árboles.

El equipo de Coro Arizmendi captura a los ejemplares que visitan el sitio con la ayuda de una red exclusiva para aves pequeñas, después les colocan un anillo diseñado para su especie.

El objetivo es identificar la población, los movimientos que tienen, si regresan a la zona, fichar el número de hembras y machos, su edad, e incluso cuando se reproducen. 

La ENES Morelia también participa con un análisis del polen que les retiran del pecho y su “carita” para averiguar cuales son las flores de su preferencia. Al final los sueltan. 

Imagen relacionada
Reserva del pedregal de San Ángel. 

Se trata de aves exclusivas de América. Existen 330 especies, 58 pertenecen a México, de las cuales 17 se reproducen durante el verano en Estados Unidos y Canadá y posteriormente emigran a este país para pasar el invierno. 

El 98 por ciento de su dieta es el néctar que proviene de las flores. La reproducción sexual de las flores se realiza cuando estas producen una miel como una recompensa para los colibríes para que las visiten y así muevan el polen (célula masculina de la planta) y la transporten hacia otra planta en donde está la parte femenina.

Además los colibríes son los responsables de polinizar un gran número de especies en la naturaleza ya que le ayudan a reproducir sus frutos y sus semillas, que serán la nueva planta. 

Resultado de imagen para colibries unam

Te recomendamos:

AM.MX/vgs 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Once y TV4 firman convenio por la cultura nacional

Se trata de convenio de colaboración para desarrollar contenidos audiovisuales, actividades académicas y eventos culturales.

La Resistencia de las Mujeres Serranas: De los Carteles de la Marcha a las Palas y Picos en la Emergencia

El relato de Olimpia Coral Melo describe una escena de desolación, con calles llenas de lodo y escombros donde antes jugaban, y la búsqueda de familias entre las ruinas de las casas. El dolor es palpable, especialmente por la desaparición de Liam Tadeo, un niño de 6 años, y por las pérdidas humanas en la zona.

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia.

Puerto Vallarta será sede de la fiesta del vino y maridaje más importante del país: VINOMA 2026

La edición 2026 de VINOMA se realizará del 5 al 7 de marzo en Puerto Vallarta, destino que se convertirá en el epicentro del vino.