Listos los horarios para la final Cruz Azul vs América

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de diciembre (AlMomentoMX).— La Liga MX anunció los horarios de los partidos en los que se llevarán a cabo los partidos de la gran final del Apertura 2018, la cual disputarán Cruz Azul y América.

El partido de ida, en el que las Águilas fungirán como locales, se efectuará en el estadio Azteca el jueves 13 de diciembre en punto de las 20:30 horas. Mientras que la vuelta, en la que Cruz Azul hará el papel de local, se llevará a cabo el domingo 16 de diciembre en punto de las 18:30 horas en la cancha del Coloso de Santa Úrsula.

La Maquina Cementera logró su boleto para la final del Apertura 2018 al superar a Monterrey, gracias a su empate 1-1 en el marcador global y a su posición en la tabla; en tanto, América goleó 7-2 a Pumas (6-1 en la vuelta).

Será la cuarta vez que ambas escuadras se encuentran en el partido por el campeonato, de las tres anteriores América ganó dos y Cruz Azul una, todas ellas han tenido su desenlace en el Coloso de Santa Úrsula. En esta ocasión, la Máquina aspira a su novena estrella; mientras que las Águilas buscan la decimotercera.

Te recomendamos: 

Final compartida: TV Azteca también tendrá la final América-Cruz Azul

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.