GoPie, el nuevo gadget para tener internet en tus viajes ¡siempre!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 06 de diciembre, (AlMomentoMX).- Seguramente cuando planeas viajar a otro país uno de tus primeros pensamientos es: cómo vas a conseguir actualizar tus redes sociales si no tienes datos. Y es que aunque no estés obsesionado con la tecnología o el celular siempre hay una foto o un lugar que quieres compartir con todos tus amigos cibernéticos.

El dolor de cabeza aumenta cuando nuestra compañía telefónica no es compatible en el extranjero y tenemos que contratar un plan que nos extienda datos a cualquier parte del mundo o comprar un chip y pagar un plan en el país que visitamos, pero inevitablemente siempre algo con la señal va a fallar, en especial si visitas zonas naturales.

Muchas son las opciones que existen para viajar sin desconectarte del mundo pero ahora ya hay un nuevo sistema mexicano que se ha diseñado para todo viajero internacional moderno: GoPie.

 

 

GoPie es el nuevo gadget inventado a través de tecnologías de punta para proveer las mejores soluciones de conexión móvil e intercambio de datos en el extranjero.  Funciona en más de 100 países de los cinco continentes y puedes usarlo en provincias o en grandes ciudades.

Se trata de un dispositivo que al encenderse, se ubica geográficamente de manera automática y se conecta a las redes de celular locales del país en que se encuentre. Nos suministra wifi a los dispositivos que cuenten con conexión inalámbrica, como smartphones, tablets, portátiles y hasta cámaras y es tan eficaz que también podemos conectarnos a Internet vía USB a un ordenador.

 

Otro de sus grandes beneficios es que su conexión puede compartirse entre cinco dispositivo de forma simultánea y sin ningún cargo extra, con la garantía de disfrutar de velocidades de hasta 4G en las más importantes capitales, ciudades y centros urbanos.

Si aún no le ves la maravilla debes saber que cuando usamos GoPie nuestros datos están seguros. No es necesario perder tiempo buscando lugares con wifi gratuito, ni esperar a que cargue la página web con la conexión del restaurante. Otra gran ventaja es que cuando cruzamos las fronteras en avión o en tren, su servicio continúa sin tener que cambiarlo.

 

 

Usarlo es muy fácil, sólo hay que seguir las instrucciones de activación, y cuando no queramos usarlo no será necesario apagarlo ni desactivar las actualizaciones automáticas para ahorrar los datos del plan, porque sus datos son ilimitados.

Puedes comprar el dispositivo GoPie y recargarlo cada que vayas de viaje o simplemente rentarlo para los días que estés fuera y luego devolverlo a la compañía, checa los planes de contratación aquí: www.go-pie.com 

 

 

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras