Senado avala en lo general creación de la SSP y superdelegados

Fecha:

Senado aprueba en lo general reforma para crear SSP y superdelegados

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre (AlMomentoMX).— Con 72 votos a favor y 46 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que contempla la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría del Bienestar, así como la figura de los “superdelegados.

Dicha Ley también prevé que la Secretaría de Gobernación sea la encargada de proveer el Servicio de Radiodifusión Pública Digital a nivel nacional, lo que es considerado como un retroceso por expertos y legisladores de oposición.

La aprobación transcurrió en medio de severas críticas por parte de legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadanos, porque en su opinión el dictamen fomenta el centralismo, la concentración del poder Ejecutivo federal y atenta contra el pacto federal.

Al respecto, el morenista Cristóbal Arias, presidente de la Comisión de Gobernación, sostuvo que el plan de paz del nuevo gobierno requiere de una estrecha coordinación interinstitucional.

Por ello, apuntó, el gabinete será encabezado por el presidente de la República y junto con la Segob, la nueva Secretaría de Seguridad, la Sedena, la Semar y con carácter de invitado, el Fiscal General de la República, participarán en una estructura fincada “en la unidad de mando, la visión común, la preeminencia del carácter civil y el compromiso de respeto irrestricto a los derechos humanos y las libertades sociales”.

Senadores del PAN y del PRI adelantaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad ante al SCJN, por considerar que la figura de los “superdelegados” y otras medidas; además, indicaron que han entrado en contacto con gobernadores que rechazan la reforma.

La reforma crea la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana que tendrá a su cargo formular y ejecutar las políticas, programas y acciones encaminadas a garantizar la seguridad pública del país y de sus habitantes, así como proponer la política criminal.

Desaparece la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y en su lugar se crea la Secretaría de Bienestar, y se cambia el nombre de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) por el de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Sobre la figura de delegados estatales, estos tendrán a su cargo la coordinación e implementación de planes, programas y acciones para el desarrollo integral, funciones de atención ciudadana, la supervisión de los servicios y los programas a cargo de las secretarías, las dependencias y entidades.

Con respecto a los medios públicos, el dictamen señala que será la Secretaría de Gobernación la encargada de administrar el tiempo de que dispone el Estado en radio y televisión; proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional, así como autorizar, supervisar y evaluar los programas de comunicación social y publicidad de las dependencias.

No obstante, el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, y la futura secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, presentaron reservas al artículo 27 fracción VIII del dictamen de dicha ley, relacionado con el control de los medios públicos por parte de la Segob.

“Estoy proponiendo la reserva para que se elimine la referencia siguiente: ‘proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional’, con el fin de regresar a la redacción original de la iniciativa y mantener, como hasta ahora se ha tenido, la disposición normativa que todos tenemos”, aseveró Monreal en tribuna.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.