UNAM crea su licenciatura número 124: Geografía Aplicada

Fecha:

Foto EE: Hugo SalazarCIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre (AlMomentoMX).—  El Consejo Universitario de la UNAM aprobó la creación de su licenciatura número 124: Geografía Aplicada, la cual será impartida en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida.

La máxima casa de estudios señaló que el objetivo de esta nueva carrera es formar profesionistas que “gestionen proyectos enfocados en la solución de problemas territoriales, a fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad y apoyar políticas públicas, con el uso de geotecnologías de vanguardia, y con sentido ético y compromiso social”.

A través de un comunicado, la UNAM afirmó que los egresados tendrán la capacidad de diseñar y gestionar proyectos orientados a la planeación regional, municipal, urbana y local, que contemplen el manejo de recursos naturales y la conservación de la biósfera, así como la prevención y gestión de riesgos y desastres.

La nueva licenciatura está integrada por 50 asignaturas –40 obligatorias y 10 optativas–, que deberán cursarse en ocho semestres. El plan de estudios tiene un enfoque pragmático; pues desde el primer semestre, los alumnos estarán vinculados a problemas y escenarios reales a través del Laboratorio de Geografía Aplicada, seminarios de investigación aplicada y, contará con una estancia de Prácticas Profesionales.

La nueva carrera justifica su creación con el robustecimiento de la oferta educativo y ampliar los campos disciplinarios de la ya existente licenciatura en Geografía, la cual se imparte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

El máximo órgano de gobierno de la UNAM también aprobó nombrar investigador emérito a Juan Pedro Laclette San Román, líder a nivel internacional en el estudio de las enfermedades parasitarias, principalmente de la cisticercosis y la amebiasis.

Laclette San Román tiene una trayectoria de más de 40 años en la UNAM, donde es investigador titular “C” de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Biomédicas, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 3, desde 2003.

Cuenta con 106 artículos arbitrados en revistas indizadas de circulación internacional, 12 capítulos en libros, seis libros editados y 22 publicaciones de divulgación científica en las áreas de biomedicina, parasitología y desarrollo científico, mismas que han recibido 3 mil 604 citas en Google Scholar; 3 mil 149 citas en WOS y 2 mil 556 citas por otros autores en Scopus.

Ha impartido cursos, desde nivel bachillerato a posgrado, de Biología, Bioquímica, Fundamentos de Inmunología, Sistemática Molecular, Parasitología, Ecología de Poblaciones, Análisis Molecular y Filogenético, entre otros.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama inaugura el Cancún Travel Mart 2025

Mara Lezama inauguró la 37ª edición del Cancún Travel Mart, en donde destacó que el turismo en Quintana Roo vive una nueva etapa.

Edomex rehabilita Periférico Oriente y Avenida Central

El Periférico Oriente tendrá una rehabilitación de 5.4 km, y la Avenida Central un reencarpetamiento de 6 km.

Programas sociales deben acompañarse con educación financiera: Condusef

El funcionario destacó que vivir bajo estrés financiero no es normal, y que, en cambio, la estabilidad financiera genera estabilidad emocional y social.

El séptimo arte invadirá Nayarit con el Festival Internacional de Cine de Tepic

Las actividades darán comienzo el 23 de octubre en la Casa Museo Amado Nervo, con una alfombra roja y una noche llena de cortometrajes.